Virtual Reality Interface Built Using Unity3D for Rehabilitation with BCI Systems Based on Motor Imagery

Catalina Claucich, L. C. Carrere, C. Tabernig
{"title":"Virtual Reality Interface Built Using Unity3D for Rehabilitation with BCI Systems Based on Motor Imagery","authors":"Catalina Claucich, L. C. Carrere, C. Tabernig","doi":"10.1109/ARGENCON.2018.8646096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La rehabilitación de pacientes con secuelas motoras causadas por un accidente cerebrovascular requiere promover la plasticidad neuronal brindando realimentación al usuario que permita el reaprendizaje motor. En este sentido se han desarrollado sistemas que combinan interfaz cerebro computadora (BCI) por imaginería motora con realidad virtual. Estos sistemas detectan en la señal de electroencefalografía la intención del usuario de realizar el movimiento de un miembro y la convierten en una señal de control que activa un módulo de realimentación. Este artículo describe el diseño y desarrollo de una interfaz de realidad virtual para ser utilizada como módulo de realimentación visual en un sistema BCI por imaginería motora para rehabilitación de pacientes con secuelas motoras de miembro superior e inferior causadas por un accidente cerebrovascular. Al momento de plantear el diseño de la interfaz, se consideraron las características que permitirían promover la plasticidad neuronal de los pacientes: (a) una interfaz atractiva y motivadora que presente un avatar con el cual el usuario se identifique; (b) que el avatar realice movimientos relacionados con la función motora que se intenta recuperar; (c) rápida comunicación entre el usuario y la interfaz visual de manera que posibilite la interacción en tiempo real. Asimismo, se propusieron como requerimientos técnicos de diseño: (a) comunicación en tiempo real entre el sistema BCI y la interfaz; (b) uso de la interfaz en sistemas con recursos computacionales de gama media. A modo de resultado se presenta la interfaz desarrollada en el entorno Unity3D, la cual cumple con los requisitos de diseño planteados.","PeriodicalId":395838,"journal":{"name":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON.2018.8646096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La rehabilitación de pacientes con secuelas motoras causadas por un accidente cerebrovascular requiere promover la plasticidad neuronal brindando realimentación al usuario que permita el reaprendizaje motor. En este sentido se han desarrollado sistemas que combinan interfaz cerebro computadora (BCI) por imaginería motora con realidad virtual. Estos sistemas detectan en la señal de electroencefalografía la intención del usuario de realizar el movimiento de un miembro y la convierten en una señal de control que activa un módulo de realimentación. Este artículo describe el diseño y desarrollo de una interfaz de realidad virtual para ser utilizada como módulo de realimentación visual en un sistema BCI por imaginería motora para rehabilitación de pacientes con secuelas motoras de miembro superior e inferior causadas por un accidente cerebrovascular. Al momento de plantear el diseño de la interfaz, se consideraron las características que permitirían promover la plasticidad neuronal de los pacientes: (a) una interfaz atractiva y motivadora que presente un avatar con el cual el usuario se identifique; (b) que el avatar realice movimientos relacionados con la función motora que se intenta recuperar; (c) rápida comunicación entre el usuario y la interfaz visual de manera que posibilite la interacción en tiempo real. Asimismo, se propusieron como requerimientos técnicos de diseño: (a) comunicación en tiempo real entre el sistema BCI y la interfaz; (b) uso de la interfaz en sistemas con recursos computacionales de gama media. A modo de resultado se presenta la interfaz desarrollada en el entorno Unity3D, la cual cumple con los requisitos de diseño planteados.
基于运动图像的BCI系统康复的Unity3D虚拟现实界面构建
中风后运动后遗症患者的康复需要通过向使用者提供反馈来促进神经可塑性,从而实现运动再学习。在这个意义上,已经开发了通过运动图像将脑机接口(BCI)与虚拟现实相结合的系统。这些系统在脑电图信号中检测用户执行肢体运动的意图,并将其转换为激活反馈模块的控制信号。本文介绍了一种虚拟现实界面的设计和开发,该界面可作为运动成像BCI系统的视觉反馈模块,用于中风引起的上肢和下肢运动后遗症患者的康复。在考虑界面设计时,考虑了能够促进患者神经可塑性的特征:(a)一个吸引人的和激励人的界面,呈现一个用户可以识别的化身;(b)化身执行与试图恢复的运动功能相关的动作;(c)用户与视觉界面之间的快速通信,以实现实时交互。此外,提出了以下技术设计要求:(a) BCI系统与接口之间的实时通信;(b)在具有中等计算资源的系统中使用接口。在此基础上,提出了在Unity3D环境中开发的界面,满足了提出的设计要求。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信