¿Sienten dolor los niños? Métodos de valoración del dolor agudo pediátrico posquirúrgico, una realidad excluida.

María Fernanda Arias Coloma, Paola Lissette Herrera
{"title":"¿Sienten dolor los niños? Métodos de valoración del dolor agudo pediátrico posquirúrgico, una realidad excluida.","authors":"María Fernanda Arias Coloma, Paola Lissette Herrera","doi":"10.52011/141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir, mediante la literatura científica actualizada, los instrumentos y/o escalas utilizadas en la valoración del dolor agudo posquirúrgico en pediatría, para, de este modo, conocer las diversas metodologías con la finalidad de estadificar la gravedad y realizar un seguimiento de la respuesta a las intervenciones en niños en el período posoperatorio.\nMétodos: El presente trabajo es una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. Como fuentes de información primarias se utilizaron artículos indexados. Las unidades de análisis fueron todos aquellos documentos encontrados en las bases de datos: MedPlus, ScienceDirect, SciELO y PubMed. Criterios de inclusión: estudios publicados desde el 2015 al 2021.\nResultados: En la selección de artículos científicos, se incluyeron veintidós publicaciones de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión; se determina que la complejidad de la valoración del dolor tiene múltiples factores heterogéneos que influyen en el resultado del mismo. Por tal motivo, se debe tener especial cuidado con la elección correcta del método de evaluación del dolor agudo posquirúrgico en pediatría.\nConclusiones: La valoración del dolor en pediatría es uno de los procedimientos más complejos a los que se enfrentan los profesionales de la salud. Por tal motivo, es imperativo el adecuado conocimiento de las herramientas disponibles para que su aplicación sea correcta y acertada. Los métodos actuales deben ser utilizados bajo determinantes específicos tomando en cuenta no solo la edad y el desarrollo cognitivo del paciente, sino también su entorno emocional, socioeconómico y variables fáciles de determinar, como las fisiológicas y de comportamiento.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52011/141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Describir, mediante la literatura científica actualizada, los instrumentos y/o escalas utilizadas en la valoración del dolor agudo posquirúrgico en pediatría, para, de este modo, conocer las diversas metodologías con la finalidad de estadificar la gravedad y realizar un seguimiento de la respuesta a las intervenciones en niños en el período posoperatorio. Métodos: El presente trabajo es una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. Como fuentes de información primarias se utilizaron artículos indexados. Las unidades de análisis fueron todos aquellos documentos encontrados en las bases de datos: MedPlus, ScienceDirect, SciELO y PubMed. Criterios de inclusión: estudios publicados desde el 2015 al 2021. Resultados: En la selección de artículos científicos, se incluyeron veintidós publicaciones de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión; se determina que la complejidad de la valoración del dolor tiene múltiples factores heterogéneos que influyen en el resultado del mismo. Por tal motivo, se debe tener especial cuidado con la elección correcta del método de evaluación del dolor agudo posquirúrgico en pediatría. Conclusiones: La valoración del dolor en pediatría es uno de los procedimientos más complejos a los que se enfrentan los profesionales de la salud. Por tal motivo, es imperativo el adecuado conocimiento de las herramientas disponibles para que su aplicación sea correcta y acertada. Los métodos actuales deben ser utilizados bajo determinantes específicos tomando en cuenta no solo la edad y el desarrollo cognitivo del paciente, sino también su entorno emocional, socioeconómico y variables fáciles de determinar, como las fisiológicas y de comportamiento.
孩子们感到疼痛吗?儿科术后急性疼痛的评估方法,一个被排除的现实。
目标:描述了科学文献,通过最新的设备和/或用于急性疼痛估值尺度posquirúrgico儿科,就像这样,结识各种方法以estadificar重力和追踪应对儿童手术期间采取的行动。方法:本文采用文献研究法进行理论描述性研究。使用索引文章作为主要信息来源。本研究的目的是分析在MedPlus、ScienceDirect、SciELO和PubMed数据库中发现的所有文献。入选标准:2015年至2021年发表的研究。结果:在科学文章的选择中,根据纳入和排除标准纳入了22篇出版物;确定疼痛评估的复杂性有多个异质性因素影响其结果。因此,应特别注意正确选择儿科术后急性疼痛评估方法。结论:儿科疼痛评估是卫生专业人员面临的最复杂的程序之一。因此,必须充分了解可用工具,以便正确和成功地应用它们。目前的方法必须在特定的决定因素下使用,不仅要考虑患者的年龄和认知发展,还要考虑他们的情绪、社会经济环境和容易确定的变量,如生理和行为。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信