{"title":"El dentobioma y la mínima intervención en Odontología","authors":"D. Aguilar-Gálvez, José Carlos Maguiña-Mercedes","doi":"10.21142/2523-2754-1003-2022-124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Todos los que observamos a diario las cifras escalofriantes de niños con caries dental y, más recientemente, la mayor frecuencia de alteraciones del esmalte, entre ellas la hipomineralización del molar incisivo, nos ponemos a pensar en qué pasa realmente con ese tejido considerado el más fuerte del cuerpo humano, pero que se doblega frente a un ataque ácido producto del metabolismo bacteriano. Entonces, surge la pregunta: ¿será que el diente ya nace con una predisposición a desarrollar ciertos microorganismos? Esta revisión exhaustiva de la literatura, que resume las perspectivas de los autores, tiene como objetivo explorar el conocimiento sobre el bioma y aplicarlo al órgano dental, así como poner a disposición la definición de dentobioma, como término apropiado para la flora dental. A partir de este conocimiento, se busca entender mejor la ejecución de la filosofía de la mínima intervención y el desarrollo de materiales que deben ser biocompatibles con la estructura dental, pero que además deben de impedir la disbiosis y asentar la homeostasis en el diente.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1003-2022-124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Todos los que observamos a diario las cifras escalofriantes de niños con caries dental y, más recientemente, la mayor frecuencia de alteraciones del esmalte, entre ellas la hipomineralización del molar incisivo, nos ponemos a pensar en qué pasa realmente con ese tejido considerado el más fuerte del cuerpo humano, pero que se doblega frente a un ataque ácido producto del metabolismo bacteriano. Entonces, surge la pregunta: ¿será que el diente ya nace con una predisposición a desarrollar ciertos microorganismos? Esta revisión exhaustiva de la literatura, que resume las perspectivas de los autores, tiene como objetivo explorar el conocimiento sobre el bioma y aplicarlo al órgano dental, así como poner a disposición la definición de dentobioma, como término apropiado para la flora dental. A partir de este conocimiento, se busca entender mejor la ejecución de la filosofía de la mínima intervención y el desarrollo de materiales que deben ser biocompatibles con la estructura dental, pero que además deben de impedir la disbiosis y asentar la homeostasis en el diente.