F. Villalobos, I. Weidlich, Ingo Wolf, Javier Fumeron
{"title":"Calefacción distrital en Chile y avances en la investigación de interacción entre suelo y tuberías en redes de calefacción distrital","authors":"F. Villalobos, I. Weidlich, Ingo Wolf, Javier Fumeron","doi":"10.21703/0718-281320233308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El alto nivel de contaminación atmosférica en las ciudades del centro y sur de Chile debido en gran parte a la combustión de leña ocasiona graves daños a la salud de las personas, tala de bosque nativo, incendio de viviendas y deceso de personas. Una alternativa funcionando por más de 100 años en el hemisferio norte es la calefacción distrital. En Chile existen dos sistemas de calefacción distrital funcionando por varias décadas y en los últimos años pequeños proyectos lentamente en aumento. Se plantea promover la calefacción distrital para un mayor número de población, ya sea usando fuentes de energía industriales que son desperdiciadas o de energía renovable no contaminante. Luego, se enfoca el análisis a la red de tuberías de distribución subterránea en relación a su interacción con el suelo en términos mecánicos y térmicos. Estas tuberías son de acero, aisladas con espuma y protegidas con un encamisado plástico. Se presentan resultados de mediciones en un circuito de tuberías instrumentado conectado a una red de calefacción distrital en operación. Los desplazamientos axiales de las tuberías en condiciones estacionarías son posibles de estimar adecuadamente mediante las metodologías de cálculo disponibles. Sin embargo, condiciones estacionarias de cambios bruscos de temperatura y presión son difíciles de estimar.","PeriodicalId":391731,"journal":{"name":"Obras y proyectos","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Obras y proyectos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/0718-281320233308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El alto nivel de contaminación atmosférica en las ciudades del centro y sur de Chile debido en gran parte a la combustión de leña ocasiona graves daños a la salud de las personas, tala de bosque nativo, incendio de viviendas y deceso de personas. Una alternativa funcionando por más de 100 años en el hemisferio norte es la calefacción distrital. En Chile existen dos sistemas de calefacción distrital funcionando por varias décadas y en los últimos años pequeños proyectos lentamente en aumento. Se plantea promover la calefacción distrital para un mayor número de población, ya sea usando fuentes de energía industriales que son desperdiciadas o de energía renovable no contaminante. Luego, se enfoca el análisis a la red de tuberías de distribución subterránea en relación a su interacción con el suelo en términos mecánicos y térmicos. Estas tuberías son de acero, aisladas con espuma y protegidas con un encamisado plástico. Se presentan resultados de mediciones en un circuito de tuberías instrumentado conectado a una red de calefacción distrital en operación. Los desplazamientos axiales de las tuberías en condiciones estacionarías son posibles de estimar adecuadamente mediante las metodologías de cálculo disponibles. Sin embargo, condiciones estacionarias de cambios bruscos de temperatura y presión son difíciles de estimar.