Trastorno de dislexia en el desarrollo de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes del tercer año de educación básica unidad educativa “5 de Junio”.
{"title":"Trastorno de dislexia en el desarrollo de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes del tercer año de educación básica unidad educativa “5 de Junio”.","authors":"Kerlis Mercedes Moreira Moreira","doi":"10.60100/scicam.v7i015.101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se direccionó en la problemática del trastorno de dislexia y el aprendizaje de la lecto-escritura, donde se efectúan procedimientos de diagnósticos, destrezas y actividades con el fin de responder a las necesidades independientes de cada estudiante, residiendo en la dificultad para reconocer problemas fonéticos relacionados con las letras, palabras y números, por ello tuvo como objetivo, analizar la dislexia en el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes del tercer año de educación básica de la Unidad Educativa “5 de junio” del Cantón El Carmen, en Manabí, Ecuador; los referente teóricos utilizados fueron Cuetos F, Pannetier E, Vélez C, quienes hablan de la dislexia, manifestando que es indisputablemente difícil identificar cuando existe déficit de aprendizaje, la metodología aplicada con el paradigma positivista, en el enfoque cuantitativo, bajo un tipo de investigación de campo, con un nivel descriptivo. Como métodos se utilizaron el Analítico – Sintético y se planteó la población a través de un total de 84 sujetos de estudio; 80 estudiantes donde se realizó una ficha de observación directa y 4 docente la recolección de datos mediante la técnica de encuesta e instrumento de tipo cuestionario, se obtuvo como resultado, un proceso de mejoramiento en el desarrollo cognitivo, mediante ejercicios de motricidad, habilidad de lectura específica y proceso conductual, el que dio como conclusión que el trastorno de dislexia es un factor de dificultades dentro del desarrollo de aprendizaje a la no comprensión al leer, en la falla de dirección de las letras y su posición de las palabras; distorsiona miento, lateralidad, etc","PeriodicalId":180379,"journal":{"name":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación se direccionó en la problemática del trastorno de dislexia y el aprendizaje de la lecto-escritura, donde se efectúan procedimientos de diagnósticos, destrezas y actividades con el fin de responder a las necesidades independientes de cada estudiante, residiendo en la dificultad para reconocer problemas fonéticos relacionados con las letras, palabras y números, por ello tuvo como objetivo, analizar la dislexia en el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes del tercer año de educación básica de la Unidad Educativa “5 de junio” del Cantón El Carmen, en Manabí, Ecuador; los referente teóricos utilizados fueron Cuetos F, Pannetier E, Vélez C, quienes hablan de la dislexia, manifestando que es indisputablemente difícil identificar cuando existe déficit de aprendizaje, la metodología aplicada con el paradigma positivista, en el enfoque cuantitativo, bajo un tipo de investigación de campo, con un nivel descriptivo. Como métodos se utilizaron el Analítico – Sintético y se planteó la población a través de un total de 84 sujetos de estudio; 80 estudiantes donde se realizó una ficha de observación directa y 4 docente la recolección de datos mediante la técnica de encuesta e instrumento de tipo cuestionario, se obtuvo como resultado, un proceso de mejoramiento en el desarrollo cognitivo, mediante ejercicios de motricidad, habilidad de lectura específica y proceso conductual, el que dio como conclusión que el trastorno de dislexia es un factor de dificultades dentro del desarrollo de aprendizaje a la no comprensión al leer, en la falla de dirección de las letras y su posición de las palabras; distorsiona miento, lateralidad, etc