Adrian Gabriel Varella dos Reis, Sidnéia Tessmer Casarin, Fernanda Eisenhardt de Mello, Stefanie Griebeler Oliveira, Vania Dias Cruz, Milena Oliveira do Espírito Santo
{"title":"PRÁCTICA DE LA EPISIOTOMÍA: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA","authors":"Adrian Gabriel Varella dos Reis, Sidnéia Tessmer Casarin, Fernanda Eisenhardt de Mello, Stefanie Griebeler Oliveira, Vania Dias Cruz, Milena Oliveira do Espírito Santo","doi":"10.5354/2452-5839.2022.65680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer los aspectos sobre la práctica de la episiotomía en el parto vaginal. Metodología: Revisión integradora realizada en octubre de 2021. Se recolectaron 81 publicaciones en la biblioteca Catálogo de Teses e Dissertações Capes, 24 publicaciones en la base de datos Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), 891 publicaciones en la base de datos Public Medline (PubMed) data y 20 publicaciones en la base de datos Scientific Eletronic Library Online (SciELO). Luego de la lectura de los títulos y resúmenes, y aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 44 publicaciones para lectura completa, resultando en 13 publicaciones, que comprendieron el ámbito de análisis de este estudio. Resultados: Se evidenciaron los siguientes aspectos sobre la práctica de episiotomía: factores asociados a la práctica de episiotomía; prevalencia/tasas de episiotomía; comparación entre la práctica de episiotomía y la no práctica de episiotomía; factores asociados a la protección e integridad perineal; factores asociados a laceraciones en relación con la práctica de episiotomía; comparación entre reparación de episiotomía y laceración espontánea; lineamientos sobre la práctica de episiotomía a pacientes; posiciones profesionales respecto a la práctica de la episiotomía; percepción de las mujeres sobre la práctica de la episiotomía. Conclusiones: Se pudo conocer la naturaleza de las publicaciones científicas, identificando qué aspectos abordan estas publicaciones sobre la episiotomía, observando los pros y los contras de su realización.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.65680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Conocer los aspectos sobre la práctica de la episiotomía en el parto vaginal. Metodología: Revisión integradora realizada en octubre de 2021. Se recolectaron 81 publicaciones en la biblioteca Catálogo de Teses e Dissertações Capes, 24 publicaciones en la base de datos Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), 891 publicaciones en la base de datos Public Medline (PubMed) data y 20 publicaciones en la base de datos Scientific Eletronic Library Online (SciELO). Luego de la lectura de los títulos y resúmenes, y aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 44 publicaciones para lectura completa, resultando en 13 publicaciones, que comprendieron el ámbito de análisis de este estudio. Resultados: Se evidenciaron los siguientes aspectos sobre la práctica de episiotomía: factores asociados a la práctica de episiotomía; prevalencia/tasas de episiotomía; comparación entre la práctica de episiotomía y la no práctica de episiotomía; factores asociados a la protección e integridad perineal; factores asociados a laceraciones en relación con la práctica de episiotomía; comparación entre reparación de episiotomía y laceración espontánea; lineamientos sobre la práctica de episiotomía a pacientes; posiciones profesionales respecto a la práctica de la episiotomía; percepción de las mujeres sobre la práctica de la episiotomía. Conclusiones: Se pudo conocer la naturaleza de las publicaciones científicas, identificando qué aspectos abordan estas publicaciones sobre la episiotomía, observando los pros y los contras de su realización.