políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015)

Braian Marchetti, Luis Gabriel Porta Vazquez
{"title":"políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015)","authors":"Braian Marchetti, Luis Gabriel Porta Vazquez","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1673","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo,  tecnológico y  laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional.\nEn este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan.\nMediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IRICE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1673","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo,  tecnológico y  laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional. En este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan. Mediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital.
数字包容实践中的教师培训政策:门多萨省和创新学校计划(2011-2015)
国家数字包容政策需要国家不同部门的巨大努力和协调,阐明与教育、技术和教学工作等领域相关的问题。一个联邦国家如阿根廷、各省收取这一进程的主导权的增加给负责管理其教育系统,因此他的行为变成决定性政策部署数位落差和主人翁意识中产生的那些国家秩序。本文检索一个选择问题进行进一步调查时发现师资教育公共政策包括数字媒体案,其中深入学校创新计划(2011 - 2015)及其在门多萨省的行为。这项定性和解释性研究的实地工作主要集中在对创新学校成员、门多萨教育管理官员和参与计划培训的教师进行深入访谈。通过研究,确认了所授予的相关领域的技术教育框架内,政府以及各技术小组及其形成的持续性,主人翁一起从提议进行一项国家秩序和承诺与假设决定组织培训,将在师资教育政策的发展与数位落差。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信