La estabilidad evolutiva de los foraminíferos planctónicos en el Maastrichtiense Superior y su extinción en el límite Cretácico/Terciario de Caravaca, España
J. A. Arz, I. Arenillas, E. Molina, Rodolfo Sepúlveda
{"title":"La estabilidad evolutiva de los foraminíferos planctónicos en el Maastrichtiense Superior y su extinción en el límite Cretácico/Terciario de Caravaca, España","authors":"J. A. Arz, I. Arenillas, E. Molina, Rodolfo Sepúlveda","doi":"10.4067/S0716-02082000000100003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio bioestratigrafico y cuantitativo con foraminiferos planctonicos del transito Cretacico/Terciario (K/T) del corte de Caravaca permite comprobar la continuidad estratigrafica y la estabilidad evolutiva de las especies en la parte superior del Maastrichtiense. En Caravaca, el patron de extincion de foraminiferos planctonicos es en masa catastrofico, en el que el 74% de las especies se extinguen en coincidencia con el limite K/T y las evidencias de impacto meteoritico. Este patron es similar al identificado en otros cortes del Tetis y, por esta razon, se considera que las supuestas extinciones en el Maastrichtiense Superior identificadas por otros autores en Caravaca pueden ser causadas por el efecto Signor-Lipps. En este trabajo se han considerado 17 especies cretacicas como posibles supervivientes al evento del limite K/T, cuya abundancia relativa desciende bruscamente desde el limite K/T (curva ARECS). Este descenso puede ser una consecuencia del declive progresivo en abundancia de las especies cretacicas que sobrevivieron, debido a la competencia biologica con las nuevas especies terciarias, o simplemente el descenso de la proporcion relativa de ejemplares cretacicos retrabajados. No obstante, independientemente de que algunas especies sobrevivieran al evento del limite K/T, la existencia de un patron gradual de extincion en la parte inferior del Daniense no refuta la hipotesis de un evento catastrofico en coincidencia con el limite K/T. La extincion en masa catastrofica de mas del 70% de las especies de foraminiferos planctonicos en coincidencia con este limite es muy compatible con la hipotesis del impacto de un asteroide y sus efectos a corto, medio y largo plazo","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2000-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"37","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082000000100003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 37
Abstract
El estudio bioestratigrafico y cuantitativo con foraminiferos planctonicos del transito Cretacico/Terciario (K/T) del corte de Caravaca permite comprobar la continuidad estratigrafica y la estabilidad evolutiva de las especies en la parte superior del Maastrichtiense. En Caravaca, el patron de extincion de foraminiferos planctonicos es en masa catastrofico, en el que el 74% de las especies se extinguen en coincidencia con el limite K/T y las evidencias de impacto meteoritico. Este patron es similar al identificado en otros cortes del Tetis y, por esta razon, se considera que las supuestas extinciones en el Maastrichtiense Superior identificadas por otros autores en Caravaca pueden ser causadas por el efecto Signor-Lipps. En este trabajo se han considerado 17 especies cretacicas como posibles supervivientes al evento del limite K/T, cuya abundancia relativa desciende bruscamente desde el limite K/T (curva ARECS). Este descenso puede ser una consecuencia del declive progresivo en abundancia de las especies cretacicas que sobrevivieron, debido a la competencia biologica con las nuevas especies terciarias, o simplemente el descenso de la proporcion relativa de ejemplares cretacicos retrabajados. No obstante, independientemente de que algunas especies sobrevivieran al evento del limite K/T, la existencia de un patron gradual de extincion en la parte inferior del Daniense no refuta la hipotesis de un evento catastrofico en coincidencia con el limite K/T. La extincion en masa catastrofica de mas del 70% de las especies de foraminiferos planctonicos en coincidencia con este limite es muy compatible con la hipotesis del impacto de un asteroide y sus efectos a corto, medio y largo plazo