PENSAR EL ESTIGMA SOCIAL Y LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ANTIESTIGMA, DESDE LA COMPLEJIDAD

Sandra Paola Mondragón Bohórquez
{"title":"PENSAR EL ESTIGMA SOCIAL Y LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ANTIESTIGMA, DESDE LA COMPLEJIDAD","authors":"Sandra Paola Mondragón Bohórquez","doi":"10.48168/cc012022-005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tradicionalmente, la salud pública ha implementado programas educativos encaminados a eliminar el estigma social frente a alteraciones de la salud mental desde una visión vertical, asumiendo un carácter lineal y dualista; debido a esto se evidencia la poca aceptación y un pobre impacto de estos en la comunidad. Este artículo discute la necesidad de abordar el estigma social y los programas educativos encaminados para su reducción, con base en los aportes de las ciencias de complejidad, que permiten enfocar este fenómeno superando el determinismo y el reduccionismo que ha marcado la ciencia normal. Para realizar este abordaje se proponen tres argumentos, el primero refiere que el estigma debe ser entendido como un sistema adaptativo complejo en el cual se da una interacción entre los flujos de información que se manejan y entretejen al interior de los sistemas sociales; en segundo lugar, se debe asumir el factor de la impredecibilidad, que juega un papel primordial en los programas educativos; y en tercer lugar los sistemas sociales en los cuales surge el estigma tienden a evolucionar y coevolucionar, aspecto que debe tenerse en cuenta a la hora de implementar procesos educativos. Finalmente, se concluye que los programas educativos para abordar el estigma social deben tener en cuenta los entornos cambiantes caracterizados por turbulencias y fluctuaciones, lo que conlleva a asumir que la educación es un sistema abierto, sensible a las estructuras y dinámicas del contexto en el cual el estigma se manifiesta.","PeriodicalId":123859,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Complejidad","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Complejidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48168/cc012022-005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Tradicionalmente, la salud pública ha implementado programas educativos encaminados a eliminar el estigma social frente a alteraciones de la salud mental desde una visión vertical, asumiendo un carácter lineal y dualista; debido a esto se evidencia la poca aceptación y un pobre impacto de estos en la comunidad. Este artículo discute la necesidad de abordar el estigma social y los programas educativos encaminados para su reducción, con base en los aportes de las ciencias de complejidad, que permiten enfocar este fenómeno superando el determinismo y el reduccionismo que ha marcado la ciencia normal. Para realizar este abordaje se proponen tres argumentos, el primero refiere que el estigma debe ser entendido como un sistema adaptativo complejo en el cual se da una interacción entre los flujos de información que se manejan y entretejen al interior de los sistemas sociales; en segundo lugar, se debe asumir el factor de la impredecibilidad, que juega un papel primordial en los programas educativos; y en tercer lugar los sistemas sociales en los cuales surge el estigma tienden a evolucionar y coevolucionar, aspecto que debe tenerse en cuenta a la hora de implementar procesos educativos. Finalmente, se concluye que los programas educativos para abordar el estigma social deben tener en cuenta los entornos cambiantes caracterizados por turbulencias y fluctuaciones, lo que conlleva a asumir que la educación es un sistema abierto, sensible a las estructuras y dinámicas del contexto en el cual el estigma se manifiesta.
思考社会耻辱和反耻辱教育项目,从复杂性
传统上,公共卫生实施教育方案,旨在从垂直的角度消除社会对心理健康障碍的污名,采取线性和二元的性质;因此,它们在社区中的接受度和影响都很差。这篇文章讨论了解决社会污名化的必要性和旨在减少污名化的教育项目,基于复杂性科学的贡献,允许关注这一现象,克服决定论和简化主义,标志着正常科学。为了实现这一方法,提出了三个论点:第一,耻辱必须被理解为一个复杂的适应系统,在这个系统中,在社会系统内部管理和编织的信息流之间存在着相互作用;第二,必须考虑到不可预测性因素,这在教育方案中起着至关重要的作用;第三,产生污名的社会制度往往会演变和共同演变,在实施教育过程时必须考虑到这一点。最后断定,解决社会污名的教育方案必须考虑到环境的变化和波动,这会导致动荡承担教育系统是一个开放的、敏感的结构和动态的耻辱的环境表现。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信