{"title":"Procesos de gestión: edificios sostenibles vs. edificios tradicionales","authors":"Candy Lorena Chamorro González, Lizet Vanesa Hoepfner Gutiérrez, Catalina Montaño Gallego, Ivonne Victoria Ríos Londoño","doi":"10.15332/25005278/5737","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los edificios sostenibles, llamados también edificios vivos, se han comenzado a establecer debido a los estándares de construcción ecológica y sistemas de calificación, destinados a crear edificios que respondan al medio ambiente. Esta investigación identificó los procesos de gestión y los costos incurridos de un edificio sostenible vs. un edificio tradicional. El trabajo privilegia una metodología cualitativa; las técnicas de producción de datos utilizadas fueron la investigación documental y las entrevistas realizadas a los gerentes y los contadores. Los resultados evidencian que la construcción de un edificio tradicional requiere menos costos de producción que el de un edifico sostenible; sin embargo, los beneficios financieros se ven reflejados a largo plazo en la reducción de los costos operacionales. En síntesis, los edificios sostenibles presentan un impacto significativo en términos de contaminación e impacto financiero; favoreciendo, así, la calidad de vida en las generaciones futuras y el desarrollo activo de la sostenibilidad empresarial.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Activos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005278/5737","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
Los edificios sostenibles, llamados también edificios vivos, se han comenzado a establecer debido a los estándares de construcción ecológica y sistemas de calificación, destinados a crear edificios que respondan al medio ambiente. Esta investigación identificó los procesos de gestión y los costos incurridos de un edificio sostenible vs. un edificio tradicional. El trabajo privilegia una metodología cualitativa; las técnicas de producción de datos utilizadas fueron la investigación documental y las entrevistas realizadas a los gerentes y los contadores. Los resultados evidencian que la construcción de un edificio tradicional requiere menos costos de producción que el de un edifico sostenible; sin embargo, los beneficios financieros se ven reflejados a largo plazo en la reducción de los costos operacionales. En síntesis, los edificios sostenibles presentan un impacto significativo en términos de contaminación e impacto financiero; favoreciendo, así, la calidad de vida en las generaciones futuras y el desarrollo activo de la sostenibilidad empresarial.