Nino Castro Mandujano, Carmen Huanca Miranda, Jesús López Rodilla, Nelson Bautista Cruz
{"title":"ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LA Aloysia aloysioides Loes","authors":"Nino Castro Mandujano, Carmen Huanca Miranda, Jesús López Rodilla, Nelson Bautista Cruz","doi":"10.37761/rsqp.v87i3.347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente investigación se estudió al aceite esencial de la “lima-lima” (Aloysia aloysioides Loes y Moldenke), fue colectada en el distrito de Tintay, Apurímac-Perú, los pobladores de esta zona, lo utilizan por sus propiedades antiinflamatorias en forma de emplastos. El objetivo es extraer y caracterizar al aceite esencial de la Aloysia aloysioides Loes & Moldenke y evaluar la actividad antibacteriana. A partir de 674 gramos de muestra fresca (ramas) se obtuvo el aceite esencial por destilación por arrastre con vapor, luego, se caracterizó realizando un análisis fisicoquímico, cromatográfico por CG-EM, espectroscópico FT-IR y el análisis antibacteriano. Se obtuvo el aceite esencial con un rendimiento de 0,38%; se identificó al β-Cariofileno (10,88 %), limonelo (9.9 %), p-cimeno (7,22%), Oxido de cariofileno (5,98 %), Nerolidol (4,96 %) y α-humuleno (4,92 %) como componentes mayoritarios. Además, este aceite esencial tiene actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus, hasta un 73% de efectividad cercano a la gentamicina; por estas razones podría ser usado en preparaciones farmacéuticas.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v87i3.347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la presente investigación se estudió al aceite esencial de la “lima-lima” (Aloysia aloysioides Loes y Moldenke), fue colectada en el distrito de Tintay, Apurímac-Perú, los pobladores de esta zona, lo utilizan por sus propiedades antiinflamatorias en forma de emplastos. El objetivo es extraer y caracterizar al aceite esencial de la Aloysia aloysioides Loes & Moldenke y evaluar la actividad antibacteriana. A partir de 674 gramos de muestra fresca (ramas) se obtuvo el aceite esencial por destilación por arrastre con vapor, luego, se caracterizó realizando un análisis fisicoquímico, cromatográfico por CG-EM, espectroscópico FT-IR y el análisis antibacteriano. Se obtuvo el aceite esencial con un rendimiento de 0,38%; se identificó al β-Cariofileno (10,88 %), limonelo (9.9 %), p-cimeno (7,22%), Oxido de cariofileno (5,98 %), Nerolidol (4,96 %) y α-humuleno (4,92 %) como componentes mayoritarios. Además, este aceite esencial tiene actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus, hasta un 73% de efectividad cercano a la gentamicina; por estas razones podría ser usado en preparaciones farmacéuticas.