{"title":"No hay dacalapata (carne), no hay reducción. La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX","authors":"María Laura Cutrera","doi":"10.34096/mace.v29i2.10260","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la teoría matemática del drama o teoría de la confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio jurisdicción de Jujuy- a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del drama de la crónicainestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro -la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz. Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v29i2.10260","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la teoría matemática del drama o teoría de la confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio jurisdicción de Jujuy- a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del drama de la crónicainestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro -la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz. Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos.