Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes y personal de enfermería de Buenos Aires, Argentina

C. Canova-Barrios, Judit Figueira-Teuly, Juddy Ayllon, María Laura Miranda Juarez, Marcela Ivón Barraud
{"title":"Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes y personal de enfermería de Buenos Aires, Argentina","authors":"C. Canova-Barrios, Judit Figueira-Teuly, Juddy Ayllon, María Laura Miranda Juarez, Marcela Ivón Barraud","doi":"10.5354/2452-5839.2023.69713","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados y relacionarse con sus pacientes que tienen los estudiantes y profesionales de enfermería (académicos y asistenciales) concurrente a un taller de extensión de una universidad privada de Buenos Aires, Argentina. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 76 sujetos equivalentes al 84,44% de los concurrentes a la actividad. Se implementó el instrumento Caring Efficacy Scale en su versión en español. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial utilizando el software Infostat. Se implementó el consentimiento informado y no se recolectaron datos filiatorios. Resultados: Los encuestados tuvieron una media de edad de 37,1 años, y fueron mayormente mujeres, de estado civil solteras, con hijos, y con más de cinco años de experiencia laboral. Se halló una relación entre no tener hijos, ser estudiante y tener formación de grado con mayores puntajes en las dimensiones empatía (p = 0,028), seguridad al brindar atención (p = 0,005) y habilidades de comunicación (p = 0,037), respectivamente. Se identificaron aspectos positivos que evidencian humanización en la práctica. Conclusiones: Se hallaron niveles moderadamente positivos de percepción de autoeficacia para otorgar cuidados humanizados, siendo las dimensiones relación interpersonal y empatía la mejor y peor evaluadas, respectivamente. Se requiere implementar actividades de capacitación en cuidados humanizados tendientes a evitar la despersonalización del personal de enfermería.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.69713","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados y relacionarse con sus pacientes que tienen los estudiantes y profesionales de enfermería (académicos y asistenciales) concurrente a un taller de extensión de una universidad privada de Buenos Aires, Argentina. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 76 sujetos equivalentes al 84,44% de los concurrentes a la actividad. Se implementó el instrumento Caring Efficacy Scale en su versión en español. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial utilizando el software Infostat. Se implementó el consentimiento informado y no se recolectaron datos filiatorios. Resultados: Los encuestados tuvieron una media de edad de 37,1 años, y fueron mayormente mujeres, de estado civil solteras, con hijos, y con más de cinco años de experiencia laboral. Se halló una relación entre no tener hijos, ser estudiante y tener formación de grado con mayores puntajes en las dimensiones empatía (p = 0,028), seguridad al brindar atención (p = 0,005) y habilidades de comunicación (p = 0,037), respectivamente. Se identificaron aspectos positivos que evidencian humanización en la práctica. Conclusiones: Se hallaron niveles moderadamente positivos de percepción de autoeficacia para otorgar cuidados humanizados, siendo las dimensiones relación interpersonal y empatía la mejor y peor evaluadas, respectivamente. Se requiere implementar actividades de capacitación en cuidados humanizados tendientes a evitar la despersonalización del personal de enfermería.
阿根廷布宜诺斯艾利斯学生和护士提供人性化护理的自我效能感感知
目的:评估学生和护理专业人员(学术和护理)在阿根廷布宜诺斯艾利斯一所私立大学的推广研讨会上对提供护理和与病人互动的自我效能感。方法:描述性、横断面和定量研究。该样本由76名受试者组成,相当于84.44%的活动参与者。实施了西班牙文版的关怀效能量表。我们使用Infostat软件进行描述性和推理分析。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验采用随机对照试验(rct)方法。结果:受访者平均年龄为33.1岁,以女性为主,未婚,有子女,工作经验5年以上。在共情(p = 0.028)、关怀安全(p = 0.005)和沟通技巧(p = 0.037)方面,无子女、学生和本科教育之间存在较高的关系。确定了实践中人性化的积极方面。结论:在提供人性化护理方面,自我效能感水平为中等正,人际关系和共情维度分别为最佳和最差。需要实施人性化护理培训活动,以避免护理人员的人格解体。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信