{"title":"CARACTERIZACION MORFOFUNCIONAL EN DEPORTISTAS PRESELCCIONADOS DE LA LIGA DE TENIS DE NORTE DE SANTANDER.","authors":"Yehison Barajas Ramon, Marcos Vera","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La medición y estudio de las estructuras del cuerpo humano y su incidencia en el rendimiento deportivo, se ha consolidado como una gran área de estudios en las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte. No obstante, en el departamento de Norte de Santander carece de información documentada acerca de estos indicadores en tenistas con logros deportivos significativos. En mención a lo anterior, la presente investigación surgió con el objetivo de conocer indicadores antropométricos y morfológicos de los Tenistas que pertenecen a la Liga de Norte de Santander. Para ello, se aplicaron pruebas de mediciones de peso, talla, perímetros y longitudes de segmentos corporales, diámetros óseos, estudio de la huella plantar e identificación de Somatotipo. La población de estudio estuvo conformada por 38 deportistas, discriminadas por sexo, 15 mujeres y 23 hombres, edad media de 12,6 en mujeres, y de 12,8 en hombres. Las pruebas aplicadas permitieron establecer el estudio de índices macroantropométricos, composición corporal en cuatro componentes (Grec, 1992; Acero, 2002), somatotipo (Heath & Carter, 1990), y tipología de pie (Hernández Corvo, 1987-92) de la población objeto de estudio. La implementación de análisis estadísticos posibilitó conocer el comportamiento de las variables a nivel de grupo.. Se ofrece a la comunidad académica los resultados obtenidos y los protocolos de medición implementados, para su uso y difusión con fines de contribuir en el dispendioso y complejo proceso del entrenamiento deportivo.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La medición y estudio de las estructuras del cuerpo humano y su incidencia en el rendimiento deportivo, se ha consolidado como una gran área de estudios en las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte. No obstante, en el departamento de Norte de Santander carece de información documentada acerca de estos indicadores en tenistas con logros deportivos significativos. En mención a lo anterior, la presente investigación surgió con el objetivo de conocer indicadores antropométricos y morfológicos de los Tenistas que pertenecen a la Liga de Norte de Santander. Para ello, se aplicaron pruebas de mediciones de peso, talla, perímetros y longitudes de segmentos corporales, diámetros óseos, estudio de la huella plantar e identificación de Somatotipo. La población de estudio estuvo conformada por 38 deportistas, discriminadas por sexo, 15 mujeres y 23 hombres, edad media de 12,6 en mujeres, y de 12,8 en hombres. Las pruebas aplicadas permitieron establecer el estudio de índices macroantropométricos, composición corporal en cuatro componentes (Grec, 1992; Acero, 2002), somatotipo (Heath & Carter, 1990), y tipología de pie (Hernández Corvo, 1987-92) de la población objeto de estudio. La implementación de análisis estadísticos posibilitó conocer el comportamiento de las variables a nivel de grupo.. Se ofrece a la comunidad académica los resultados obtenidos y los protocolos de medición implementados, para su uso y difusión con fines de contribuir en el dispendioso y complejo proceso del entrenamiento deportivo.