Interculturalidad y políticas públicas. Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche.
{"title":"Interculturalidad y políticas públicas. Apuntes para la construcción de políticas participativas e interculturales en el municipio de San Carlos de Bariloche.","authors":"Samanta Guiñazú","doi":"10.26807/ant.v0i22.218","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina. Este municipio fue declarado en el año 2015 como “intercultural” mediante la Ordenanza Nº 2641-CM-15. Partiendo de este caso, el artículo retoma el concepto de interculturalidad, focalizando en cómo operativizarlo en procesos de construcción de políticas públicas interculturales concretas. En este recorrido, el artículo expone los compromisos asumidos estatalmente en la mencionada normativa y los límites y posibilidades que plantea para esto su modelo de gestión participativo. Finalmente, el artículo se propone aportar desde un ejercicio investigativo, argumentativo y de proyección, un recorrido que trascienda la perspectiva poblacional con la que el municipio opera en sus prácticas cotidianas, a fines de poner en marcha prácticas de gobierno y de construcción de políticas públicas desde una perspectiva que he denominado “intercultural con lente interseccional”.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.218","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta el proceso de construcción de políticas interculturales puesto en marcha en el Municipio de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia Argentina. Este municipio fue declarado en el año 2015 como “intercultural” mediante la Ordenanza Nº 2641-CM-15. Partiendo de este caso, el artículo retoma el concepto de interculturalidad, focalizando en cómo operativizarlo en procesos de construcción de políticas públicas interculturales concretas. En este recorrido, el artículo expone los compromisos asumidos estatalmente en la mencionada normativa y los límites y posibilidades que plantea para esto su modelo de gestión participativo. Finalmente, el artículo se propone aportar desde un ejercicio investigativo, argumentativo y de proyección, un recorrido que trascienda la perspectiva poblacional con la que el municipio opera en sus prácticas cotidianas, a fines de poner en marcha prácticas de gobierno y de construcción de políticas públicas desde una perspectiva que he denominado “intercultural con lente interseccional”.