Jorge Andrés Vélez Correa, Elkin de Jesús Salcedo Hurtado, Alba Nidia Castaño Castaño
{"title":"Progresión de la vulnerabilidad frente a sismos en la zona urbana del Distrito de Santiago de Cali, Colombia","authors":"Jorge Andrés Vélez Correa, Elkin de Jesús Salcedo Hurtado, Alba Nidia Castaño Castaño","doi":"10.55467/reder.v7i2.135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión del riesgo de desastres en entornos urbanos depende en gran medida de la disposición de información relacionada con estudios y productos cartográficos que expresen las condiciones sociales, económicas y ambientales que intervienen en la construcción de los escenarios de vulnerabilidad y riesgo. El articulo presenta una contribución al conocimiento de la vulnerabilidad del Distrito de Santiago de Cali – Colombia frente a fenómenos sísmicos. Se analizaron datos de cobertura en servicios sociales y aspectos biofísicos, usando estadística multivariada para tres ventanas de tiempo (años 2000, 2012 y 2018) y se generaron representaciones espaciales de los resultados a través de sistemas de información geográfica. La metodología empleada facilitó la obtención de índices de capacidades biofísicos y sociales a partir del Análisis Factorial Múltiple (AFM), que operados con los factores de presión de impacto del fenómeno y la exposición permitieron establecer los valores de vulnerabilidad. Los resultados obtenidos evidencian la progresión de la vulnerabilidad en las ventanas de tiempo seleccionadas donde se muestran variaciones persistentes influenciadas por aspectos sociales, en algunas zonas de la ciudad, en contraste con los aspectos biofísicos. Los hallazgos constituyen pistas importantes que permitirían la priorización de algunos sectores de Cali que pueden ser objeto de intervención.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La gestión del riesgo de desastres en entornos urbanos depende en gran medida de la disposición de información relacionada con estudios y productos cartográficos que expresen las condiciones sociales, económicas y ambientales que intervienen en la construcción de los escenarios de vulnerabilidad y riesgo. El articulo presenta una contribución al conocimiento de la vulnerabilidad del Distrito de Santiago de Cali – Colombia frente a fenómenos sísmicos. Se analizaron datos de cobertura en servicios sociales y aspectos biofísicos, usando estadística multivariada para tres ventanas de tiempo (años 2000, 2012 y 2018) y se generaron representaciones espaciales de los resultados a través de sistemas de información geográfica. La metodología empleada facilitó la obtención de índices de capacidades biofísicos y sociales a partir del Análisis Factorial Múltiple (AFM), que operados con los factores de presión de impacto del fenómeno y la exposición permitieron establecer los valores de vulnerabilidad. Los resultados obtenidos evidencian la progresión de la vulnerabilidad en las ventanas de tiempo seleccionadas donde se muestran variaciones persistentes influenciadas por aspectos sociales, en algunas zonas de la ciudad, en contraste con los aspectos biofísicos. Los hallazgos constituyen pistas importantes que permitirían la priorización de algunos sectores de Cali que pueden ser objeto de intervención.