{"title":"Consumo de agroecológicos como activismo: Feria Facultad de Agronomía de la Ciudad de Buenos Aires","authors":"José Muzlera","doi":"10.18378/rvads.v15i4.7914","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de describir el perfil de los consumidores de alimentos agroecológicos y comprender sus motivaciones, se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas y una encuesta realizada a 234 personas. En este artículo, se presentan los rasgos principales de los consumidores. Como conclusión más destacada, se muestra que quienes adquieren estos alimentos son personas de una clase media urbana, con un nivel de educación formal superior a la media y que el consumo está motivado no sólo por asociarlos a una vida más saludable y una mejor calidad de vida sino porque ven en esta práctica una acción política y solidaria.","PeriodicalId":237854,"journal":{"name":"Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável","volume":"133 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18378/rvads.v15i4.7914","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de describir el perfil de los consumidores de alimentos agroecológicos y comprender sus motivaciones, se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas y una encuesta realizada a 234 personas. En este artículo, se presentan los rasgos principales de los consumidores. Como conclusión más destacada, se muestra que quienes adquieren estos alimentos son personas de una clase media urbana, con un nivel de educación formal superior a la media y que el consumo está motivado no sólo por asociarlos a una vida más saludable y una mejor calidad de vida sino porque ven en esta práctica una acción política y solidaria.