{"title":"Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo.","authors":"M. Fernández, J. D. Diego","doi":"10.35659/designis.i31p271-282","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales fundamenta nuestra hipótesis.","PeriodicalId":275414,"journal":{"name":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i31p271-282","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales fundamenta nuestra hipótesis.
基什内尔主义(2003-2015)是民粹主义经历吗?在这个工作,重点放在政府与媒体关系和战略dje图某位艺人在阿根廷总统,提出一个答案:沿线那些12岁时,他是一个检查作为成为民粹主义的反应不是某些政治冲突的方案signaron主席内斯托尔·基什内尔(Cristina fernandez de Kirchner)。对已存在的媒介化条件的描述;我们的假设是基于对总统演讲中提出的意识形态立场的分析,以及对适应策略的分析。