Ensayo clínico aleatorizado. Efecto de dos tipos de ayuno en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo percutáneo bajo anestesia local en un servicio de hemodinámica en Medellín, 2019
{"title":"Ensayo clínico aleatorizado. Efecto de dos tipos de ayuno en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo percutáneo bajo anestesia local en un servicio de hemodinámica en Medellín, 2019","authors":"Heidi Andrea Cortés Hernández, Seneth Marín Escobar, Lina Constanza Ortiz Pérez","doi":"10.18566/medupb.v42n1.a02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar el efecto de dos tipos de ayuno sobre parámetros de satisfacción, náuseas, vómito, presión arterial y glucometría en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo percutáneo bajo anestesia local en un servicio de hemodinámica en Medellín, 2019. Metodología: ensayo clínico aleatorizado abierto de dos brazos en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo percutáneo bajo anestesia local durante tres meses. Cada brazo con 153 participantes; se asignó un ayuno de seis horas y al grupo de exposición un ayuno de dos horas para alimentos de fácil digestión; no hubo cegamiento, se realizó cálculo de muestra, y se hizo análisis univariado, bivariado y modelo de regresión logística con la variable satisfacción. Resultados: en el grupo de ayuno de seis horas el 2.6% presentó náuseas y en el grupo de exposición el 1.3%; se observó un caso de vómito. La presión arterial y glucometría mostraron diferencias estadísticas sin relevancia clínica. Se encontró significancia estadística para mareo, cefalea, hambre, sed y tipo de ayuno respecto con la satisfacción del paciente. Los pacientes con ayuno tuvieron un puntaje de satisfacción entre 60 y 100 y los de dieta ligera entre 82.5 y 100 puntos. Conclusiones: El ayuno de dos horas en dieta ligera mejora la satisfacción de los pacientes, disminuye la sensación de hambre, sed, presencia de cefalea y mareo, comparado con un ayuno de seis horas. Este estudio no encontró diferencias en las variables hemodinámicas ni en la frecuencia de náuseas y vómito.","PeriodicalId":109682,"journal":{"name":"Medicina UPB","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina UPB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/medupb.v42n1.a02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: determinar el efecto de dos tipos de ayuno sobre parámetros de satisfacción, náuseas, vómito, presión arterial y glucometría en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo percutáneo bajo anestesia local en un servicio de hemodinámica en Medellín, 2019. Metodología: ensayo clínico aleatorizado abierto de dos brazos en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo percutáneo bajo anestesia local durante tres meses. Cada brazo con 153 participantes; se asignó un ayuno de seis horas y al grupo de exposición un ayuno de dos horas para alimentos de fácil digestión; no hubo cegamiento, se realizó cálculo de muestra, y se hizo análisis univariado, bivariado y modelo de regresión logística con la variable satisfacción. Resultados: en el grupo de ayuno de seis horas el 2.6% presentó náuseas y en el grupo de exposición el 1.3%; se observó un caso de vómito. La presión arterial y glucometría mostraron diferencias estadísticas sin relevancia clínica. Se encontró significancia estadística para mareo, cefalea, hambre, sed y tipo de ayuno respecto con la satisfacción del paciente. Los pacientes con ayuno tuvieron un puntaje de satisfacción entre 60 y 100 y los de dieta ligera entre 82.5 y 100 puntos. Conclusiones: El ayuno de dos horas en dieta ligera mejora la satisfacción de los pacientes, disminuye la sensación de hambre, sed, presencia de cefalea y mareo, comparado con un ayuno de seis horas. Este estudio no encontró diferencias en las variables hemodinámicas ni en la frecuencia de náuseas y vómito.