{"title":"Nota crítica sobre Hans Urs Von Balthasar, la verdad como naturaleza","authors":"Pablo L Sotelo","doi":"10.24310/METYPER.2018.V0I19.4828","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo estudia parte del pensamiento fenomenológico que caracteriza a Hans Urs von Balthasar en la primera parte su obra La verdad del mundo, donde se aborda la cuestión de la verdad en lo que se nos muestra como conocimiento. H. Balthasar analizó el campo epistemológico dentro del plano existencial del sujeto en relación con el de la esencia de la verdad (del objeto). Al hacer énfasis en la esencia, encontró la ligadura ontológica de la verdad al ser como una determinación trascendental que se nos regala prodigiosamente al conocer. Conduciéndolo, finalmente, a descubrir el fundamento del contacto espiritual entre el sujeto y el objeto, la mirada de un tercero: Dios.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/METYPER.2018.V0I19.4828","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo estudia parte del pensamiento fenomenológico que caracteriza a Hans Urs von Balthasar en la primera parte su obra La verdad del mundo, donde se aborda la cuestión de la verdad en lo que se nos muestra como conocimiento. H. Balthasar analizó el campo epistemológico dentro del plano existencial del sujeto en relación con el de la esencia de la verdad (del objeto). Al hacer énfasis en la esencia, encontró la ligadura ontológica de la verdad al ser como una determinación trascendental que se nos regala prodigiosamente al conocer. Conduciéndolo, finalmente, a descubrir el fundamento del contacto espiritual entre el sujeto y el objeto, la mirada de un tercero: Dios.