{"title":"Capacidades y estrategias comunitarias para la gestión integral de los recursos naturales en dos municipios de la Sierra Norte de Oaxaca","authors":"Alfredo Ruiz Martínez, Antonio Maximino Carmona López, Silvia Olivia Ramírez Martínez","doi":"10.29201/peipn.v16i33.64","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar y analizar las estrategias desarrolladas por las empresas comunitarias de Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez para el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, en un contexto social y cultural históricamente sometido a procesos de explotación y extracción de los bienes colectivos. Las empresas sociales de ambos municipios actúan bajo patrones de preservación de los recursos naturales y esquemas de gobernanza comunitaria. Sin embargo, la necesidad de obtener ingresos obliga a las organizaciones comunitarias a la realización de los bienes y servicios a través de su articulación con el mercado, lo que deviene en una tensión interna, entre la racionalidad económica y la reciprocidad. Los resultados muestran que las empresas comunitarias otorgan mayor valor a la preservación de sus recursos naturales y a la práctica de sus usos y costumbres para definir los alcances y dinámicas de su actividad empresarial.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v16i33.64","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar y analizar las estrategias desarrolladas por las empresas comunitarias de Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez para el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, en un contexto social y cultural históricamente sometido a procesos de explotación y extracción de los bienes colectivos. Las empresas sociales de ambos municipios actúan bajo patrones de preservación de los recursos naturales y esquemas de gobernanza comunitaria. Sin embargo, la necesidad de obtener ingresos obliga a las organizaciones comunitarias a la realización de los bienes y servicios a través de su articulación con el mercado, lo que deviene en una tensión interna, entre la racionalidad económica y la reciprocidad. Los resultados muestran que las empresas comunitarias otorgan mayor valor a la preservación de sus recursos naturales y a la práctica de sus usos y costumbres para definir los alcances y dinámicas de su actividad empresarial.