Jorge Duárez-Mendoza, Jacqueline Minaya-Rodríguez, Junior Perez-Pachas, Joel Segura-Celis
{"title":"Rondas campesinas y representación política en tiempos del conflicto Conga en Cajamarca, Perú","authors":"Jorge Duárez-Mendoza, Jacqueline Minaya-Rodríguez, Junior Perez-Pachas, Joel Segura-Celis","doi":"10.17141/letrasverdes.26.2019.3900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el año 2012, en Cajamarca (parte norte de la sierra del Perú) se desataron eventos contenciosos de gran impacto social y político, que dejaron víctimas mortales y develaron la “traición” del presidente de la República, tras apoyar la implementación del proyecto minero Conga. Lejos de ser un evento aislado, el caso Conga constituye un conflicto síntesis, producto de varios años de pugna por los recursos naturales. Las rondas campesinas, organizaciones comunales de defensa social, fueron uno de los protagonistas más destacados. Este artículo estudia la representación política en tiempos de conflicto social en el terreno subnacional, examinando la participación de los jóvenes y las mujeres adultas de las rondas campesinas durante el conflicto en Cajamarca. Se plantea que eventos contenciosos como Conga impactan positivamente en la identidad rondera y en el repertorio de acción colectiva, e impulsan el alistamiento a las organizaciones. Los lazos familiares siguen siendo un determinante de la identidad y el compromiso colectivo, no obstante, develan los dilemas que tanto jóvenes como mujeres deben enfrentar.","PeriodicalId":176408,"journal":{"name":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el año 2012, en Cajamarca (parte norte de la sierra del Perú) se desataron eventos contenciosos de gran impacto social y político, que dejaron víctimas mortales y develaron la “traición” del presidente de la República, tras apoyar la implementación del proyecto minero Conga. Lejos de ser un evento aislado, el caso Conga constituye un conflicto síntesis, producto de varios años de pugna por los recursos naturales. Las rondas campesinas, organizaciones comunales de defensa social, fueron uno de los protagonistas más destacados. Este artículo estudia la representación política en tiempos de conflicto social en el terreno subnacional, examinando la participación de los jóvenes y las mujeres adultas de las rondas campesinas durante el conflicto en Cajamarca. Se plantea que eventos contenciosos como Conga impactan positivamente en la identidad rondera y en el repertorio de acción colectiva, e impulsan el alistamiento a las organizaciones. Los lazos familiares siguen siendo un determinante de la identidad y el compromiso colectivo, no obstante, develan los dilemas que tanto jóvenes como mujeres deben enfrentar.