{"title":"La herencia herética: historia y temporalidades múltiples en Althusser y Rancière","authors":"J. García","doi":"10.29344/07196504.39.3272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo proponemos examinar el vínculo de Rancière con Althusser a partir del problema de la historia y del tiempo histórico. La hipótesis central que moviliza el escrito es que en este terreno difícilmente pueda hablarse de una lisa y llana ruptura, sino más bien de ciertas herencias, huellas y trazos comunes, como también de rechazos, herejías y reinscripciones. En nuestra argumentación buscaremos mostrar que el legado althusseriano se juega en dos puntos importantes del trabajo que Rancière realiza con la historia: en el rechazo a una concepción continua y progresiva de la historia marcada por un tiempo homogéneo y en la correlativa apuesta por pensar una historia materialista que contemple la coexistencia de temporalidades heterogéneas que se traman en un presente no-contemporáneo. Una vez clarificado este legado, será preciso intentar responder por qué Rancière considera que ha sido más fiel que Althusser a esta apuesta y concluir esbozando algunos desplazamientos en torno a cómo opera la pluritemporalidad histórica en ambos programas de investigación.","PeriodicalId":188085,"journal":{"name":"Hermenéutica Intercultural","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hermenéutica Intercultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196504.39.3272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo proponemos examinar el vínculo de Rancière con Althusser a partir del problema de la historia y del tiempo histórico. La hipótesis central que moviliza el escrito es que en este terreno difícilmente pueda hablarse de una lisa y llana ruptura, sino más bien de ciertas herencias, huellas y trazos comunes, como también de rechazos, herejías y reinscripciones. En nuestra argumentación buscaremos mostrar que el legado althusseriano se juega en dos puntos importantes del trabajo que Rancière realiza con la historia: en el rechazo a una concepción continua y progresiva de la historia marcada por un tiempo homogéneo y en la correlativa apuesta por pensar una historia materialista que contemple la coexistencia de temporalidades heterogéneas que se traman en un presente no-contemporáneo. Una vez clarificado este legado, será preciso intentar responder por qué Rancière considera que ha sido más fiel que Althusser a esta apuesta y concluir esbozando algunos desplazamientos en torno a cómo opera la pluritemporalidad histórica en ambos programas de investigación.