{"title":"Subjetividades urbanas en crisis. Un estudio de tres novelas de Carmen Naranjo Coto (1966-1968)","authors":"Ruth Cubillo Paniagua","doi":"10.15517/dre.v24i1.52654","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La escritora costarricense Carmen Naranjo Coto (1928-2012) realiza, en sus primeras novelas, publicadas en la década de 1960, una profunda reflexión sobre la ciudad de San José y sus habitantes, quienes se enfrentan a procesos de convivencia en el contexto de una capital centroamericana que inicia su ingreso a la globalización. Para evidenciar esto, se analizan las novelas Los perros no ladraron (1966); Camino al mediodía (1968) y Memorias de un hombre palabra (1968), cuyos personajes son sujetos con preocupaciones propias del tránsito de la modernidad a la postmodernidad, pues lo que entra en crisis es la construcción misma de la subjetividad y el cuestionamiento de las verdades absolutas. Como ejes temáticos del análisis se proponen la indiferencia como generadora de angustia en el sujeto y la invisibilización del sujeto-ciudadano; asimismo, se entabla un diálogo entre las novelas de Naranjo y algunas de las propuestas conceptuales de autores como el filósofo y sociólogo Georg Simmel, el psicoanalista Sigmund Freud, el filósofo y sociólogo Herbert Marcuse y el crítico literario Rafael Valenzuela.","PeriodicalId":137943,"journal":{"name":"Diálogos","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diálogos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/dre.v24i1.52654","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La escritora costarricense Carmen Naranjo Coto (1928-2012) realiza, en sus primeras novelas, publicadas en la década de 1960, una profunda reflexión sobre la ciudad de San José y sus habitantes, quienes se enfrentan a procesos de convivencia en el contexto de una capital centroamericana que inicia su ingreso a la globalización. Para evidenciar esto, se analizan las novelas Los perros no ladraron (1966); Camino al mediodía (1968) y Memorias de un hombre palabra (1968), cuyos personajes son sujetos con preocupaciones propias del tránsito de la modernidad a la postmodernidad, pues lo que entra en crisis es la construcción misma de la subjetividad y el cuestionamiento de las verdades absolutas. Como ejes temáticos del análisis se proponen la indiferencia como generadora de angustia en el sujeto y la invisibilización del sujeto-ciudadano; asimismo, se entabla un diálogo entre las novelas de Naranjo y algunas de las propuestas conceptuales de autores como el filósofo y sociólogo Georg Simmel, el psicoanalista Sigmund Freud, el filósofo y sociólogo Herbert Marcuse y el crítico literario Rafael Valenzuela.
哥作家卡门Naranjo约束(1928-2012)执行,首次出版小说,在1960年代,深深的反省圣何塞市及其居民的过程,那些面临中美洲共处在一个资本开始进入全球化。为了证明这一点,我们分析了小说《Los perros no ladraron》(1966);中午(1968年)和一个人的记忆单词(1968年),其特点是担忧自己的现代化交通的主体,postmodernidad走进危机是建造它自己的主体性和以绝对真理。作为分析的主题轴,提出了在主体中产生痛苦的冷漠和主体-公民的隐形;此外,纳兰霍的小说与哲学家和社会学家格奥尔格·齐美尔、精神分析学家西格蒙德·弗洛伊德、哲学家和社会学家赫伯特·马尔库塞和文学评论家拉斐尔·瓦伦苏埃拉等作家的一些概念建议之间展开了对话。