{"title":"Psicooncología Pediátrica: Un Estudio Fenomenológico Hermenéutico con Personal Sanitario","authors":"Roberto Giosa","doi":"10.21134/PSSA.V7I1.1516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cancer en edad pediatrica es una enfermedad muy dificil de tratar, tanto en el ambito medico como en el emotivo. El personal sanitario, al mismo tiempo que se ocupa de la cura del nino, tiene que instaurar una buena relacion con los padres y con el propio nino. Esto favorece que sea necesaria la creacion de una alianza terapeutica, la cual puede ser representada en el triangulo pediatrico. En base a esto, el trabajo, por ejemplo, del grupo de enfermeros de un departamento de oncologia pediatrica, es muy dificil y desafiante. En este articulo se presenta una investigacion fenomenologica-hermeneutica en la que han sido entrevistados 8 sujetos (7 enfermeras y una operadora socio-sanitaria) del personal sanitario del departamento de oncologia pediatrica del Hospital Universitario de Alicante, Espana. Realizada entre Abril 2017 y Junio 2017, con el instrumento de la entrevista biografica, ha permitido indagar las vivencias y los sentimientos del personal sanitario respecto a su trabajo, a la relacion con los companeros, a la relacion con los ninos y las familias durante el proceso terapeutico. Los principales resultados obtenidos del analisis fenomenologico-hermeneutico de las entrevistas realizadas con el grupo de sujetos, subrayan la importancia del apoyo emocional del grupo de companeros de trabajo, la necesidad de recibir una formacion psicologica para mejorar la comunicacion con las familias y los ninos, todo ello con la finalidad de crear un clima mayormente colaborativo, y la necesidad de no rendirse nunca ante las dificultades que una enfermedad tan desafiante, a nivel emotivo y clinico, produce.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/PSSA.V7I1.1516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cancer en edad pediatrica es una enfermedad muy dificil de tratar, tanto en el ambito medico como en el emotivo. El personal sanitario, al mismo tiempo que se ocupa de la cura del nino, tiene que instaurar una buena relacion con los padres y con el propio nino. Esto favorece que sea necesaria la creacion de una alianza terapeutica, la cual puede ser representada en el triangulo pediatrico. En base a esto, el trabajo, por ejemplo, del grupo de enfermeros de un departamento de oncologia pediatrica, es muy dificil y desafiante. En este articulo se presenta una investigacion fenomenologica-hermeneutica en la que han sido entrevistados 8 sujetos (7 enfermeras y una operadora socio-sanitaria) del personal sanitario del departamento de oncologia pediatrica del Hospital Universitario de Alicante, Espana. Realizada entre Abril 2017 y Junio 2017, con el instrumento de la entrevista biografica, ha permitido indagar las vivencias y los sentimientos del personal sanitario respecto a su trabajo, a la relacion con los companeros, a la relacion con los ninos y las familias durante el proceso terapeutico. Los principales resultados obtenidos del analisis fenomenologico-hermeneutico de las entrevistas realizadas con el grupo de sujetos, subrayan la importancia del apoyo emocional del grupo de companeros de trabajo, la necesidad de recibir una formacion psicologica para mejorar la comunicacion con las familias y los ninos, todo ello con la finalidad de crear un clima mayormente colaborativo, y la necesidad de no rendirse nunca ante las dificultades que una enfermedad tan desafiante, a nivel emotivo y clinico, produce.