{"title":"Hombres murciélagos de la Sierra Nevada de Santa Marta","authors":"Sebastián Gómez Ruíz","doi":"10.20396/proa.v11i1.16651","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción y circulación de cine indígena en la Sierra Ne-vada de Santa Marta (Colombia), ha configurado masculi-nidades indígenas que se vinculan con la imagen mítica del murciélago. Los medios indígenas han permitido consolidar redes nacionales y trasnacionales que constituyen unas cos-mopolíticas que condensan temas relacionados con ser indí-gena, el territorio, la cultura y la política de las imágenes. En este artículo, se discute la repatriación de los archivos visuales del Marqués de Waverin, al pueblo arhuaco en la que aparece el líder Juan Bautista Villafaña (Duane) en los años treinta del siglo XX, padre del documentalista arhuaco Amado Villafaña. La repatriación de estas imágenes, es también una forma de acción política que se relaciona con la construcción de unos reclamos en torno a la soberanía visual y la propiedad colec-tiva, que les permite a los pueblos indígenas la posibilidad de (re)interpretar su memoria cultural; un terreno en permanente disputa.","PeriodicalId":158674,"journal":{"name":"Proa: Revista de Antropologia e Arte","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Proa: Revista de Antropologia e Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/proa.v11i1.16651","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La producción y circulación de cine indígena en la Sierra Ne-vada de Santa Marta (Colombia), ha configurado masculi-nidades indígenas que se vinculan con la imagen mítica del murciélago. Los medios indígenas han permitido consolidar redes nacionales y trasnacionales que constituyen unas cos-mopolíticas que condensan temas relacionados con ser indí-gena, el territorio, la cultura y la política de las imágenes. En este artículo, se discute la repatriación de los archivos visuales del Marqués de Waverin, al pueblo arhuaco en la que aparece el líder Juan Bautista Villafaña (Duane) en los años treinta del siglo XX, padre del documentalista arhuaco Amado Villafaña. La repatriación de estas imágenes, es también una forma de acción política que se relaciona con la construcción de unos reclamos en torno a la soberanía visual y la propiedad colec-tiva, que les permite a los pueblos indígenas la posibilidad de (re)interpretar su memoria cultural; un terreno en permanente disputa.