Experiencia clínica en el tratamiento con aféresis terapéutica en el hospital militar escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños»

Karen Herrera, Noé Alfaro Alfaro, Bismarck Valdés, Lagree Guzmán Reynoso, Lissette Tinoco Zamora
{"title":"Experiencia clínica en el tratamiento con aféresis terapéutica en el hospital militar escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños»","authors":"Karen Herrera, Noé Alfaro Alfaro, Bismarck Valdés, Lagree Guzmán Reynoso, Lissette Tinoco Zamora","doi":"10.5377/creaciencia.v14i2.14365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La plasmaféresis terapéutica es un procedimiento con enormes beneficios terapéuticos cuando se utiliza en patologías con demostrada eficacia. Es una técnica de tratamiento dirigido, principalmente, a enfermedades autoinmunes. Ha cobrado gran importancia en el manejo de enfermedades renales, reumatológicas, neurológicas, infecciosas y metabólicas. Actualmente se ha posicionado como el tratamiento de primera línea. Este tipo de patologías no son tan frecuentes en nuestro medio, la incidencia en la población nicaragüense ha aumentado progresivamente. La prevalencia de la esclerosis múltiple del 2012 con respecto al año 2013 se incrementó de 1.8 a 2 por cada 100,000 habitantes en nuestro país. Se describe la experiencia clínica en el tratamiento con aféresis terapéutica en pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños». La metodología Se realizó estudio observacional descriptivo, retrospectivo en el Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños», durante 2017-2019 con el objetivo de describir la experiencia clínica de los pacientes tratados con aféresis terapéutica. En el hospital fueron tratados 36 pacientes, de los cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión para el estudio. Los resultados muestran que 92 % de pacientes seleccionados tenían enfermedadesneurológicas y 8 % enfermedades renales. El 80 % de los pacientes tuvieron una respuesta adecuada. La indicación más frecuente para la plasmaféresis fue el diagnóstico de miastenia gravis (32 %), seguida de síndrome de Guillain-Barré (28 %) y esclerosis múltiple (12 %). El 76 % de los pacientes no presentó complicaciones durante el procedimiento mientras que el 24 % experimentaron hipotensión arterial transitoria resuelta en los primeros 20 minutos del procedimiento.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La plasmaféresis terapéutica es un procedimiento con enormes beneficios terapéuticos cuando se utiliza en patologías con demostrada eficacia. Es una técnica de tratamiento dirigido, principalmente, a enfermedades autoinmunes. Ha cobrado gran importancia en el manejo de enfermedades renales, reumatológicas, neurológicas, infecciosas y metabólicas. Actualmente se ha posicionado como el tratamiento de primera línea. Este tipo de patologías no son tan frecuentes en nuestro medio, la incidencia en la población nicaragüense ha aumentado progresivamente. La prevalencia de la esclerosis múltiple del 2012 con respecto al año 2013 se incrementó de 1.8 a 2 por cada 100,000 habitantes en nuestro país. Se describe la experiencia clínica en el tratamiento con aféresis terapéutica en pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños». La metodología Se realizó estudio observacional descriptivo, retrospectivo en el Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños», durante 2017-2019 con el objetivo de describir la experiencia clínica de los pacientes tratados con aféresis terapéutica. En el hospital fueron tratados 36 pacientes, de los cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión para el estudio. Los resultados muestran que 92 % de pacientes seleccionados tenían enfermedadesneurológicas y 8 % enfermedades renales. El 80 % de los pacientes tuvieron una respuesta adecuada. La indicación más frecuente para la plasmaféresis fue el diagnóstico de miastenia gravis (32 %), seguida de síndrome de Guillain-Barré (28 %) y esclerosis múltiple (12 %). El 76 % de los pacientes no presentó complicaciones durante el procedimiento mientras que el 24 % experimentaron hipotensión arterial transitoria resuelta en los primeros 20 minutos del procedimiento.
在军事学校医院治疗性厌食症的临床经验«Dr。Alejandro davila bolanos»
治疗性血浆置换是一种具有巨大治疗效益的程序,当用于已被证明有效的病理。它是一种主要针对自身免疫性疾病的治疗技术。它在肾脏、风湿病、神经、传染病和代谢疾病的管理中变得非常重要。目前,它已被定位为一线治疗。这类疾病在我们的环境中并不常见,在尼加拉瓜人口中的发病率逐渐增加。与2013年相比,2012年我国多发性硬化症的患病率从每10万人1.8人增加到2人。它描述了在军事学校医院内科服务的患者的治疗性疾病的临床经验。“Alejandro davila bolanos”。方法:在军事学校医院进行描述性、回顾性观察研究。Alejandro davila bolanos, 2017-2019年,旨在描述治疗性aferresis患者的临床经验。在本研究中,我们评估了一项随机对照试验(rct)的结果,该试验是在一所公立医院进行的。结果显示,92%的患者患有神经系统疾病,8%患有肾脏疾病。80%的患者有足够的反应。血浆置换术最常见的指征是重症肌无力(32%),其次是guillain - barre综合征(28%)和多发性硬化症(12%)。76%的患者在手术过程中没有出现并发症,24%的患者在手术前20分钟短暂的动脉低血压消失。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信