{"title":"La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)","authors":"Neido Novas","doi":"10.51274/ecos.v27i20.pp25-36","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A principios del siglo XVI la economía de la colonia española de Santo Domingo dependía de la explotación aurífera sustentada en una mano de obra nativa que no resistía el ritmo intenso a que era sometida. A medida que esta población se extinguía obligó al conquistador-colonizador español a introducir negros africanos como esclavos para trabajar en las minas, la producción de azúcar y en otros quehaceres productivos. Los primeros esclavos introducidos eran cristianizados nacidos en la península ibérica; luego agregaron a los bozales traídos directamente de África. El trabajo forzado, el maltrato, entre otros aspectos, dio origen a la huida y surgimiento de líderes cimarrones, siendo el más encumbrado Sebastián Lemba, quien junto a sus hombres ocasionó cuantiosos daños a los esclavistas. La dispersión de fugitivos por las montañas generó persecuciones; los persecutores tenían dos objetivos fundamentales: primero, la captura de los rebeldes que buscaban refugios; segundo, la destrucción de los palenques donde vivían. A pesar de los reveses en los alzados, su persistencia y plan de acción luchando por la libertad que les negaban, se extendió hasta finales del siglo XVIII.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"317 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v27i20.pp25-36","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A principios del siglo XVI la economía de la colonia española de Santo Domingo dependía de la explotación aurífera sustentada en una mano de obra nativa que no resistía el ritmo intenso a que era sometida. A medida que esta población se extinguía obligó al conquistador-colonizador español a introducir negros africanos como esclavos para trabajar en las minas, la producción de azúcar y en otros quehaceres productivos. Los primeros esclavos introducidos eran cristianizados nacidos en la península ibérica; luego agregaron a los bozales traídos directamente de África. El trabajo forzado, el maltrato, entre otros aspectos, dio origen a la huida y surgimiento de líderes cimarrones, siendo el más encumbrado Sebastián Lemba, quien junto a sus hombres ocasionó cuantiosos daños a los esclavistas. La dispersión de fugitivos por las montañas generó persecuciones; los persecutores tenían dos objetivos fundamentales: primero, la captura de los rebeldes que buscaban refugios; segundo, la destrucción de los palenques donde vivían. A pesar de los reveses en los alzados, su persistencia y plan de acción luchando por la libertad que les negaban, se extendió hasta finales del siglo XVIII.