C. Zanotti, M. Gonnella, A. Pascuale, S. Seta, Liliana Duré
{"title":"LAS MUJERES RURALES Y SU INSERCIÓN EN LOS PROCESOS AGRARIOS DE PRODUCCIÓN. CASOS DE DOS REGIONES ARGENTINAS","authors":"C. Zanotti, M. Gonnella, A. Pascuale, S. Seta, Liliana Duré","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta presentación se analizan las especificidades de género en el contexto de la ruralidad, contexto en que se re-editan configuraciones históricas e, institucionalmente, se muestran temas de agenda que contribuyen a visibilizar problemáticas estructurales, aunque las respuestas que las organizaciones de producción hacen a estas son diferentes según los territorios estudiados. Se trabajó con dos regiones argentinas: la patagónica y la pampeana. Nuestro objetivo es caracterizar y contextualizar el rol de la mujer en el ámbito rural, su acceso a los recursos e inserción en las producciones. Metodológicamente se trabajó con datos provenientes de recorridos anteriores de este grupo de investigación en las regiones del paralelo 24 (Patagonia) y de las localidades de Roldán, Funes y Firmat (Pampeana). A estos datos se suman entrevistas y estudios de casos. La problematización de género, entre las semejanzas y diferencias de las regiones estudiadas evidencian según el contexto histórico, territorios de identidades y relaciones sociales atravesadas por conflictos puntuales, que exponen la importancia de visibilizar las tensiones presentes en los procesos de producción con relación al acceso a recursos, imprescindibles para la realización de los ciclos de producción, realidad esta, más compleja para las mujeres","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta presentación se analizan las especificidades de género en el contexto de la ruralidad, contexto en que se re-editan configuraciones históricas e, institucionalmente, se muestran temas de agenda que contribuyen a visibilizar problemáticas estructurales, aunque las respuestas que las organizaciones de producción hacen a estas son diferentes según los territorios estudiados. Se trabajó con dos regiones argentinas: la patagónica y la pampeana. Nuestro objetivo es caracterizar y contextualizar el rol de la mujer en el ámbito rural, su acceso a los recursos e inserción en las producciones. Metodológicamente se trabajó con datos provenientes de recorridos anteriores de este grupo de investigación en las regiones del paralelo 24 (Patagonia) y de las localidades de Roldán, Funes y Firmat (Pampeana). A estos datos se suman entrevistas y estudios de casos. La problematización de género, entre las semejanzas y diferencias de las regiones estudiadas evidencian según el contexto histórico, territorios de identidades y relaciones sociales atravesadas por conflictos puntuales, que exponen la importancia de visibilizar las tensiones presentes en los procesos de producción con relación al acceso a recursos, imprescindibles para la realización de los ciclos de producción, realidad esta, más compleja para las mujeres