Khira C. Hiche, Venecia Ramirez Ramos, Renata Mendizabal Solé de Cabrera, Cristián Paredes, Leonel Lerebours, Angelina Sosa Lovera
{"title":"Efectos de la epidemia por COVID-19 en la salud mental del personal que realiza vigilancia epidemiológica _República Dominicana, 2020-2021","authors":"Khira C. Hiche, Venecia Ramirez Ramos, Renata Mendizabal Solé de Cabrera, Cristián Paredes, Leonel Lerebours, Angelina Sosa Lovera","doi":"10.59273/ajfe.v1i2.7399","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los trabajadores de salud presentan un alto riesgo de trastornos de la salud mental durante epidemias como lo ocurrido en la pandemia por COVID-19. No existía evidencia sobre el efecto de la pandemia en el personal de vigilancia de salud pública. Estudiamos el efecto de la epidemia por COVID-19 en la salud mental del personal que realizó vigilancia de salud pública en la República Dominicana en 2020-2021. Población y métodos. Estudio transversal, en 89 trabajadores de la salud ocupados en la vigilancia de salud pública en las direcciones provinciales y áreas de salud que participaron en la respuesta a la pandemia por COVID-19. Aplicamos un cuestionario en línea y recolectamos datos sobre variables de exposición sociodemográficas, entorno del trabajo y la afectación por COVID-19. Medimos trastorno de ansiedad y síndrome de desgaste profesional como variables de resultado. Utilizamos estadísticas descriptivas y exploramos la asociación entre las variables de exposición y las de resultado. Resultados. El 42.2% (89/211) respondió a la encuesta, participando menos hombres que mujeres. El 29.2% (26/89) percibió la necesidad de buscar ayuda psicológica pero solamente el 7.8% (7/89) la buscó. El 14.6% (13/89) tuvieron desgaste profesional. El 36% eran encargados de epidemiología, 10.1% (9/89) de 60 o más años, siendo los menos afectados por la ansiedad y desgaste. Discusión. La pandemia del COVID-19 causo desgaste profesional en los trabajadores de vigilancia de salud pública. La inexperiencia del personal fue un factor de riesgo. Recomendamos establecer políticas estatales para proteger su salud mental.","PeriodicalId":166522,"journal":{"name":"American Journal of Field Epidemiology","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"American Journal of Field Epidemiology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59273/ajfe.v1i2.7399","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. Los trabajadores de salud presentan un alto riesgo de trastornos de la salud mental durante epidemias como lo ocurrido en la pandemia por COVID-19. No existía evidencia sobre el efecto de la pandemia en el personal de vigilancia de salud pública. Estudiamos el efecto de la epidemia por COVID-19 en la salud mental del personal que realizó vigilancia de salud pública en la República Dominicana en 2020-2021. Población y métodos. Estudio transversal, en 89 trabajadores de la salud ocupados en la vigilancia de salud pública en las direcciones provinciales y áreas de salud que participaron en la respuesta a la pandemia por COVID-19. Aplicamos un cuestionario en línea y recolectamos datos sobre variables de exposición sociodemográficas, entorno del trabajo y la afectación por COVID-19. Medimos trastorno de ansiedad y síndrome de desgaste profesional como variables de resultado. Utilizamos estadísticas descriptivas y exploramos la asociación entre las variables de exposición y las de resultado. Resultados. El 42.2% (89/211) respondió a la encuesta, participando menos hombres que mujeres. El 29.2% (26/89) percibió la necesidad de buscar ayuda psicológica pero solamente el 7.8% (7/89) la buscó. El 14.6% (13/89) tuvieron desgaste profesional. El 36% eran encargados de epidemiología, 10.1% (9/89) de 60 o más años, siendo los menos afectados por la ansiedad y desgaste. Discusión. La pandemia del COVID-19 causo desgaste profesional en los trabajadores de vigilancia de salud pública. La inexperiencia del personal fue un factor de riesgo. Recomendamos establecer políticas estatales para proteger su salud mental.