{"title":"Desarrollo de habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes de lengua y Literatura","authors":"Zenith V. Rodríguez-Espinoza","doi":"10.46276/rifce.v7i2.1276","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación entre el desarrollo de habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en cuanto a la comprensión y solución de problemas en los estudiantes de la Especialidad de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, 2019. Asimismo, el método que se usó para esta investigación es el Descriptivo, así como también el diseño empleado es el Correlacional y siendo el tipo de investigación, Aplicada. Se tuvo como población a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – UNHEVAL. Además, se tuvo que realizar una revisión documentaria en relación a la investigación y una encuesta para el recojo de información necesarios. En conclusión, se indica que los resultados de la investigación han confirmado la Hipótesis General: Existe una relación significativa entre el desarrollo de las habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en cuanto a la comprensión y solución de problemas en los estudiantes de la Especialidad de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, 2019, ya que durante la prueba del grupo de estudio se observó que el 40% de los estudiantes presentan un buen aprendizaje significativo, el 43% presentan un aprendizaje significativo regular, un 17% presentan un aprendizaje significativo bajo y un 0% presenta muy bajo aprendizaje significativo en cuanto a la comprensión y solución de problemas en los estudiantes de la Especialidad de Lengua y Literatura, 2019.","PeriodicalId":272044,"journal":{"name":"Revista Identidad","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Identidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46276/rifce.v7i2.1276","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación entre el desarrollo de habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en cuanto a la comprensión y solución de problemas en los estudiantes de la Especialidad de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, 2019. Asimismo, el método que se usó para esta investigación es el Descriptivo, así como también el diseño empleado es el Correlacional y siendo el tipo de investigación, Aplicada. Se tuvo como población a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – UNHEVAL. Además, se tuvo que realizar una revisión documentaria en relación a la investigación y una encuesta para el recojo de información necesarios. En conclusión, se indica que los resultados de la investigación han confirmado la Hipótesis General: Existe una relación significativa entre el desarrollo de las habilidades investigativas y el aprendizaje significativo en cuanto a la comprensión y solución de problemas en los estudiantes de la Especialidad de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, 2019, ya que durante la prueba del grupo de estudio se observó que el 40% de los estudiantes presentan un buen aprendizaje significativo, el 43% presentan un aprendizaje significativo regular, un 17% presentan un aprendizaje significativo bajo y un 0% presenta muy bajo aprendizaje significativo en cuanto a la comprensión y solución de problemas en los estudiantes de la Especialidad de Lengua y Literatura, 2019.