Personas sordas y lengua de señas: un enigma en Odontología

Mirian Elizabeth Muñoz Quispe, Michaell Jeremy Mendoza Condor, Jorge Enrique Cahuana Vilchez, M. A. Mattos-Vela
{"title":"Personas sordas y lengua de señas: un enigma en Odontología","authors":"Mirian Elizabeth Muñoz Quispe, Michaell Jeremy Mendoza Condor, Jorge Enrique Cahuana Vilchez, M. A. Mattos-Vela","doi":"10.21142/2523-2754-1004-2022-135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lengua de señas es el principal medio de comunicación de las personas sordas; consiste en la combinación de movimientos manuales, corporales y faciales con significados específicos. Entre las principales barreras a las que se enfrenta esta comunidad resaltan la falta de comunicación, escasez de servicios de salud, sumado a la inexperiencia y desconocimiento de la lengua de señas por parte del profesional de la salud. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la importancia y necesidad de la lengua de señas en la atención clínica odontológica y en la formación profesional, así como de estrategias, herramientas y recomendaciones para una mejor atención de las personas sordas. Se incluyeron bases de datos como Scielo, Google Scholar, Pubmed y ScienceDirect durante los años 2007 y 2021. Se concluyó que las principales barreras durante la comunicación es el poco dominio de lengua de señas en los odontólogos, el poco acceso a intérpretes y  dificultades en la obtención de citas; repercutiendo en la susceptibilidad a desarrollar enfermedades bucodentales. La inclusión de cursos de lengua de señas dentro de la currícula universitaria aportan beneficios académicos y en la ética profesional; aún así, es necesario un seguimiento que corrobore el cumplimiento de los parámetros solicitados. Dentro de las principales herramientas y estrategias, el uso de videos educativos, el acompañamiento de intérpretes y -en vista del desarrollo tecnológico- el uso de aplicativos móviles, pueden facilitar la comunicación. Asimismo, se plantea un conjunto de recomendaciones para el abordaje de pacientes sordos adultos y niños.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1004-2022-135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La lengua de señas es el principal medio de comunicación de las personas sordas; consiste en la combinación de movimientos manuales, corporales y faciales con significados específicos. Entre las principales barreras a las que se enfrenta esta comunidad resaltan la falta de comunicación, escasez de servicios de salud, sumado a la inexperiencia y desconocimiento de la lengua de señas por parte del profesional de la salud. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la importancia y necesidad de la lengua de señas en la atención clínica odontológica y en la formación profesional, así como de estrategias, herramientas y recomendaciones para una mejor atención de las personas sordas. Se incluyeron bases de datos como Scielo, Google Scholar, Pubmed y ScienceDirect durante los años 2007 y 2021. Se concluyó que las principales barreras durante la comunicación es el poco dominio de lengua de señas en los odontólogos, el poco acceso a intérpretes y  dificultades en la obtención de citas; repercutiendo en la susceptibilidad a desarrollar enfermedades bucodentales. La inclusión de cursos de lengua de señas dentro de la currícula universitaria aportan beneficios académicos y en la ética profesional; aún así, es necesario un seguimiento que corrobore el cumplimiento de los parámetros solicitados. Dentro de las principales herramientas y estrategias, el uso de videos educativos, el acompañamiento de intérpretes y -en vista del desarrollo tecnológico- el uso de aplicativos móviles, pueden facilitar la comunicación. Asimismo, se plantea un conjunto de recomendaciones para el abordaje de pacientes sordos adultos y niños.
聋人与手语:牙科中的一个谜
手语是聋人交流的主要手段;它包括具有特定含义的手、身体和面部动作的组合。这个社区面临的主要障碍包括缺乏沟通、缺乏保健服务,以及保健专业人员缺乏经验和不懂手语。本文旨在提高人们对手语在牙科临床护理和专业培训中的重要性和必要性的认识,以及更好地护理聋人的策略、工具和建议。2007年和2021年包括Scielo、谷歌Scholar、Pubmed和ScienceDirect等数据库。研究发现,沟通的主要障碍是牙医对手语的掌握程度低、无法接触到口译员以及难以获得预约;影响对口腔疾病的易感性。在大学课程中加入手语课程,在学术和职业道德方面都有好处;尽管如此,仍有必要进行监测,以证实所要求的参数的遵守情况。在主要工具和策略中,使用教育视频、陪同口译员以及-鉴于技术发展-使用移动应用程序可以促进交流。此外,还提出了一套针对成人和儿童失聪患者的治疗建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信