Alexandra León Moncada, Noemi Bravo Aranibar, Silvia Pandia Estrada, Miguel Aleman Polo, Renzo Romero Santivañez
{"title":"DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE BIOPELÍCULAS A PARTIR DE MEZCLAS DE ALMIDÓN DE MAÍZ - PAPA, SORBITOL Y ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Origanum vulgare)","authors":"Alexandra León Moncada, Noemi Bravo Aranibar, Silvia Pandia Estrada, Miguel Aleman Polo, Renzo Romero Santivañez","doi":"10.37761/rsqp.v88i3.401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se elaboraron biopelículas mediante el método de casting utilizando diseño factorial multinivel 2x2x3, siendo los factores: concentración de sorbitol (60% y 80%), temperatura de proceso (85°C y 95°C) y proporciones de almidón de papa (P) y almidón de maíz (M): 0%M:100%P, 25%M:75%P y 50%M:50%P, para la determinación de la mejor formulación en base a sus propiedades mecánicas: resistencia a la tracción (RT, N/mm2) y elongación (E, %). Los resultados se aceptaron con un nivel de 95% de confianza (p < 0.05) y mediante comparación de medias LSD. El tratamiento seleccionado fue obtenido empleando sorbitol al 60%, temperatura de proceso al 95°C y proporción de mezcla al 50%P:50%M, obteniéndose 6,23 N/mm2 de RT y 14,67 % de elongación. Esta formulación se empleó como base polimérica para la segunda etapa, donde se adicionó 0, 1 y 2,5 % de aceite esencial de orégano (AEO) utilizando un diseño factor categórico individual, en el que se determinó la influencia del AEO sobre la actividad antimicrobiana. Se seleccionó la biopelícula con 1% de AEO, con un nivel de 95 % de confianza (p < 0,05), la cual mostró un valor de RT de 4,03 N/mm2, 30,21 % de E y actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus, seguido de Bacillus cereus. Todos los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza (ANOVA) y aceptados con un nivel de 95 % de confianza (p < 0,05).","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v88i3.401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se elaboraron biopelículas mediante el método de casting utilizando diseño factorial multinivel 2x2x3, siendo los factores: concentración de sorbitol (60% y 80%), temperatura de proceso (85°C y 95°C) y proporciones de almidón de papa (P) y almidón de maíz (M): 0%M:100%P, 25%M:75%P y 50%M:50%P, para la determinación de la mejor formulación en base a sus propiedades mecánicas: resistencia a la tracción (RT, N/mm2) y elongación (E, %). Los resultados se aceptaron con un nivel de 95% de confianza (p < 0.05) y mediante comparación de medias LSD. El tratamiento seleccionado fue obtenido empleando sorbitol al 60%, temperatura de proceso al 95°C y proporción de mezcla al 50%P:50%M, obteniéndose 6,23 N/mm2 de RT y 14,67 % de elongación. Esta formulación se empleó como base polimérica para la segunda etapa, donde se adicionó 0, 1 y 2,5 % de aceite esencial de orégano (AEO) utilizando un diseño factor categórico individual, en el que se determinó la influencia del AEO sobre la actividad antimicrobiana. Se seleccionó la biopelícula con 1% de AEO, con un nivel de 95 % de confianza (p < 0,05), la cual mostró un valor de RT de 4,03 N/mm2, 30,21 % de E y actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus, seguido de Bacillus cereus. Todos los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza (ANOVA) y aceptados con un nivel de 95 % de confianza (p < 0,05).