{"title":"¿Quiénes son los trigueños? Análisis de una categoría racial intersticial (1810-1830).","authors":"F. Guzmán","doi":"10.34096/mace.v29i1.8614","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El término trigueño es una categoría intersticial y ambigua con la que fue clasificado un importante porcentaje de soldados y reclutas de condición libre a partir de 1810. Esta investigación tiene un doble propósito. Por un lado, examinar el contenido histórico de la expresión trigueño a través de las fichas de filiación relativas a los reclutas militarizados entre 1810-1830, articulando la dimensión racial con otras variables como la procedencia, el modo de vida y la instrucción; por el otro, enfatizar la posibilidad mestiza que asume esta expresión, pues matiza la idea del traslado estadístico de la población africana a esta categoría y remite invariablemente al estudio del mestizaje colonial y de las categorías raciales de la hibridez. El dialogo entre corpus documentales del temprano republicanismo posibilita una mayor comprensión de las lógicas de clasificación en tanto éstas revelan -o son indicios de- las políticas que crearon esos instrumentos y también quienes las produjeron.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v29i1.8614","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El término trigueño es una categoría intersticial y ambigua con la que fue clasificado un importante porcentaje de soldados y reclutas de condición libre a partir de 1810. Esta investigación tiene un doble propósito. Por un lado, examinar el contenido histórico de la expresión trigueño a través de las fichas de filiación relativas a los reclutas militarizados entre 1810-1830, articulando la dimensión racial con otras variables como la procedencia, el modo de vida y la instrucción; por el otro, enfatizar la posibilidad mestiza que asume esta expresión, pues matiza la idea del traslado estadístico de la población africana a esta categoría y remite invariablemente al estudio del mestizaje colonial y de las categorías raciales de la hibridez. El dialogo entre corpus documentales del temprano republicanismo posibilita una mayor comprensión de las lógicas de clasificación en tanto éstas revelan -o son indicios de- las políticas que crearon esos instrumentos y también quienes las produjeron.