{"title":"Tipos y tamaños de Estado en los enfoques económicos posteriores al modelo de competencia perfecta. Panorama general","authors":"Hugo Amador Herrera Torres, Jerjes Izcóatl Aguirre Ochoa, Daniela Arias Torres","doi":"10.32870/eees.v28i81.7219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivos identificar qué tipo de Estado configuran los principales enfoques económicos que fueron diseñados después del modelo de competencia perfecta y hacer aproximaciones al tamaño de los Estados identificados. El método de análisis se compone de dos pasos: selección de las funciones que se requieren para el desarrollo de los procesos económicos y definición del grado de intervención del Estado en esas funciones. Los resultados señalan que los Estados mínimos son diversos y que los Estados planificadores son distintos. De los enfoques que basan la coordinación de los procesos económicos en el mercado, las versiones ultra-mínimas de Estado son las diseñadas por el modelo de competencia perfecta y la economía del bienestar de Pareto, mientras que las exposiciones más extensas son las trazadas por la economía del desarrollo, el estructuralismo latinoamericano y el enfoque francés de la regulación con el Estado del bienestar, el Estado desarrollista y el Estado salarial, respectivamente.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v28i81.7219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo tiene como objetivos identificar qué tipo de Estado configuran los principales enfoques económicos que fueron diseñados después del modelo de competencia perfecta y hacer aproximaciones al tamaño de los Estados identificados. El método de análisis se compone de dos pasos: selección de las funciones que se requieren para el desarrollo de los procesos económicos y definición del grado de intervención del Estado en esas funciones. Los resultados señalan que los Estados mínimos son diversos y que los Estados planificadores son distintos. De los enfoques que basan la coordinación de los procesos económicos en el mercado, las versiones ultra-mínimas de Estado son las diseñadas por el modelo de competencia perfecta y la economía del bienestar de Pareto, mientras que las exposiciones más extensas son las trazadas por la economía del desarrollo, el estructuralismo latinoamericano y el enfoque francés de la regulación con el Estado del bienestar, el Estado desarrollista y el Estado salarial, respectivamente.