{"title":"Identidades y ensamblajes afectivos en juventudes de minorías sexuales y de género","authors":"Ignacio Lozano-Verduzco","doi":"10.24215/18524907E055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se discuten algunos elementos teóricos y empíricos sobre la noción de identidad, juventudes y experiencia para problematizar la existencia de un sujeto epistemológico y político de juventudes de minorías sexuales y de género (JMSG) desde la articulación de las normas del género, sus discursos y sus fuerzas institucionales. Se discuten las posibilidades de existencia de este sujeto y se recupera la noción de ensamblajes afectivos, para trabajarla en su cruce con la vida en línea que nos proporcionan las tecnologías de la información y comunicación (TIC), para identificar una topografía y una estética específica de intervención psicosocial con grupos de estas minorías, bajo el afán de construir y de reconocer su sujeto epistemológico y político, y así proponer formas de acción política que atiendan sus necesidad y sus demandas.","PeriodicalId":130857,"journal":{"name":"Revista Argentina de Estudios de Juventud","volume":"49 1-2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Estudios de Juventud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18524907E055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se discuten algunos elementos teóricos y empíricos sobre la noción de identidad, juventudes y experiencia para problematizar la existencia de un sujeto epistemológico y político de juventudes de minorías sexuales y de género (JMSG) desde la articulación de las normas del género, sus discursos y sus fuerzas institucionales. Se discuten las posibilidades de existencia de este sujeto y se recupera la noción de ensamblajes afectivos, para trabajarla en su cruce con la vida en línea que nos proporcionan las tecnologías de la información y comunicación (TIC), para identificar una topografía y una estética específica de intervención psicosocial con grupos de estas minorías, bajo el afán de construir y de reconocer su sujeto epistemológico y político, y así proponer formas de acción política que atiendan sus necesidad y sus demandas.