Displasia broncopulmonar y su relación con los cuidados respiratorios en prematuros menores de 32 semanas en una unidad neonatal, Bogotá 2017

Janeth Carrillo Franco, Sonia Esperanza Guevara Suta, Darío Mendoza Romero
{"title":"Displasia broncopulmonar y su relación con los cuidados respiratorios en prematuros menores de 32 semanas en una unidad neonatal, Bogotá 2017","authors":"Janeth Carrillo Franco, Sonia Esperanza Guevara Suta, Darío Mendoza Romero","doi":"10.18273/revmed.v34n2-2021004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la displasia broncopulmonar es una enfermedad crónica que afecta al recién nacido prematuro que ha requerido ventilación mecánica y suplementación de oxígeno por su prematurez. La displasia está asociada a múltiples factores, entre los cuales se encuentran las medidas de cuidado respiratorio. Objetivo: describir la relación de presentación de displasia broncopulmonar con parámetros de atención respiratoria en prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional en una unidad neonatal en Bogotá durante al año 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico transversal, desarrollado utilizando datos extraídos de una base secundaria de registro de recién nacidos prematuros atendidos en una unidad de cuidados neonatales de la ciudad de Bogotá. Resultados: se encontró una prevalencia del 30% de presentación de displasia broncopulmonar en este grupo y relaciones significativas (p<0,05) entre la presentación de displasia y la administración de surfactante pulmonar exógeno y de citrato de cafeína (como factores protectores), la ventilación mecánica y la ventilación mecánica no invasiva. Conclusiones: las guías y consensos internacionales dirigen sus recomendaciones hacia un manejo más conservador de los parámetros de cuidado respiratorio para el recién nacido prematuro. ><0,05) entre la presentación de displasia y la administración de surfactante pulmonar exógeno y de citrato de cafeína (como factores protectores), la ventilación mecánica y la ventilación mecánica no invasiva. Conclusiones: las guías y consensos internacionales dirigen sus recomendaciones hacia un manejo más conservador de los parámetros de cuidado respiratorio para el recién nacido prematuro.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"2020 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v34n2-2021004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: la displasia broncopulmonar es una enfermedad crónica que afecta al recién nacido prematuro que ha requerido ventilación mecánica y suplementación de oxígeno por su prematurez. La displasia está asociada a múltiples factores, entre los cuales se encuentran las medidas de cuidado respiratorio. Objetivo: describir la relación de presentación de displasia broncopulmonar con parámetros de atención respiratoria en prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional en una unidad neonatal en Bogotá durante al año 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico transversal, desarrollado utilizando datos extraídos de una base secundaria de registro de recién nacidos prematuros atendidos en una unidad de cuidados neonatales de la ciudad de Bogotá. Resultados: se encontró una prevalencia del 30% de presentación de displasia broncopulmonar en este grupo y relaciones significativas (p<0,05) entre la presentación de displasia y la administración de surfactante pulmonar exógeno y de citrato de cafeína (como factores protectores), la ventilación mecánica y la ventilación mecánica no invasiva. Conclusiones: las guías y consensos internacionales dirigen sus recomendaciones hacia un manejo más conservador de los parámetros de cuidado respiratorio para el recién nacido prematuro. ><0,05) entre la presentación de displasia y la administración de surfactante pulmonar exógeno y de citrato de cafeína (como factores protectores), la ventilación mecánica y la ventilación mecánica no invasiva. Conclusiones: las guías y consensos internacionales dirigen sus recomendaciones hacia un manejo más conservador de los parámetros de cuidado respiratorio para el recién nacido prematuro.
新生儿病房32周以下早产儿支气管肺发育不良及其与呼吸护理的关系,bogota 2017
本研究的目的是评估早产儿的肺发育不良,并评估早产儿的肺发育不良。发育不良与多种因素有关,其中包括呼吸护理措施。目的:描述2017年波哥大新生儿病房胎龄32周以下早产儿支气管肺发育不良与呼吸护理参数的关系。方法:采用横断面分析观察性研究,从bogota市新生儿护理单位早产儿二级登记数据库中提取数据。成果:发现发病率占30%的演示displasia这一类的支气管和关系性(p < 0.05)提交肺surfactante displasia和外源防护和柠檬酸咖啡因(因素)、机械通气和非侵入性机械通气。结论:国际指南和共识建议对早产儿呼吸护理参数进行更保守的管理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信