Microorganismos eficaces y Trichoderma sp. en el biocontrol de mildiu (Peronospora variabilis) en cultivo de quinua

Betsabe Leon Ttacca, Paul Pascual Mendoza Coari, Luis Alfredo Palao Iturregui
{"title":"Microorganismos eficaces y Trichoderma sp. en el biocontrol de mildiu (Peronospora variabilis) en cultivo de quinua","authors":"Betsabe Leon Ttacca, Paul Pascual Mendoza Coari, Luis Alfredo Palao Iturregui","doi":"10.15446/acag.v70n4.95351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cultivos de quinua en el altiplano peruano se ven afectados por la enfermedad de mildiu, que puede causar pérdidas de hasta el 90 % de la producción. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de cepas de Trichoderma sp.  y microorganismos eficaces (ME) en el control del mildiu y rendimiento de la quinua. En el terreno experimental del Centro Internacional de la Papa (CIP), Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano del departamento de Puno, en la campaña agrícola 2016-2017, se sembraron semillas control y otras paletizadas con ocho tratamientos: cuatro cepas de Trichoderma sp., tres dosis de ME (5 %, 10 % y 15 %) y una mezcla de las cepas de Trichoderma sp. y ME (15 %), posteriormente se realizaron cuatro aplicaciones foliares de cada uno de los ocho tratamientos a 1x107 ufc.ml-1, en cada momento crítico del ciclo fenológico. Se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) y el rendimiento. Todos los tratamientos aplicados favorecieron significativamente la reducción del patógeno y al rendimiento del cultivo. El tratamiento más efectivo en la reducción del mildiu fue Trichoderma spp. cepa TETQ-3, seguido de ME al 5 % con AUDPC de 586.19 y 586.44 respectivamente, que equivale a un 53 % menos que el control. En cuanto al rendimiento, ME al 5 % aumentó la producción en un 208 %, de 1256 kg/ha a 3872 kg/ha. El empleo de estos microorganismos representa una alternativa de uso sostenible para el biocontrol de fitopatógenos y promoción del crecimiento en los cultivos de quinua.","PeriodicalId":135011,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"232 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Agronómica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/acag.v70n4.95351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los cultivos de quinua en el altiplano peruano se ven afectados por la enfermedad de mildiu, que puede causar pérdidas de hasta el 90 % de la producción. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de cepas de Trichoderma sp.  y microorganismos eficaces (ME) en el control del mildiu y rendimiento de la quinua. En el terreno experimental del Centro Internacional de la Papa (CIP), Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano del departamento de Puno, en la campaña agrícola 2016-2017, se sembraron semillas control y otras paletizadas con ocho tratamientos: cuatro cepas de Trichoderma sp., tres dosis de ME (5 %, 10 % y 15 %) y una mezcla de las cepas de Trichoderma sp. y ME (15 %), posteriormente se realizaron cuatro aplicaciones foliares de cada uno de los ocho tratamientos a 1x107 ufc.ml-1, en cada momento crítico del ciclo fenológico. Se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) y el rendimiento. Todos los tratamientos aplicados favorecieron significativamente la reducción del patógeno y al rendimiento del cultivo. El tratamiento más efectivo en la reducción del mildiu fue Trichoderma spp. cepa TETQ-3, seguido de ME al 5 % con AUDPC de 586.19 y 586.44 respectivamente, que equivale a un 53 % menos que el control. En cuanto al rendimiento, ME al 5 % aumentó la producción en un 208 %, de 1256 kg/ha a 3872 kg/ha. El empleo de estos microorganismos representa una alternativa de uso sostenible para el biocontrol de fitopatógenos y promoción del crecimiento en los cultivos de quinua.
秘鲁高原的藜麦作物受到枯萎病的影响,可造成高达90%的产量损失。本研究的目的是评价木霉菌株和有效微生物(ME)对藜麦枯萎病和产量的防治效果。现场实验和国际马铃薯中心(指规数)、国立大学Camacani普诺部高原农业2021,在这场战役中,控制了种子和其他paletizadas 8:治疗四株Trichoderma属,三剂我(5%、10%和15%)和混合菌株Trichoderma并(15%)之后,我每个月举办了四期的应用八1x107 ufc的治疗。ml-1,在物候周期的每个关键时刻。我们确定了疾病进展曲线下的面积(AUDPC)和表现。所有处理均显著有利于病原菌的减少和作物产量。减少霉病最有效的治疗方法是木霉TETQ-3株,其次是5%的ME, AUDPC分别为586.19和586.44,比对照少53%。在产量方面,5%的ME使产量增加了208%,从1256公斤/公顷增加到3872公斤/公顷。这些微生物的使用为藜麦作物的植物病原生物防治和生长促进提供了一种可持续的替代方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信