{"title":"Álbum de los mutilados de la Guerra del Pacífico. Del registro médico a la estetización del cuerpo herido","authors":"Cecilia Rodríguez Lehmann","doi":"10.53382/issn.2452-445x.703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo abordamos los procesos de estetización del cuerpo herido que se presentan en el Álbum de los mutilados de la Guerra del Pacífico (1884). Este álbum recoge 130 fotografías de mutilados de guerra, acompañados de un breve texto que describe el tipo de herida y los datos del soldado. Se trata de un registro problemático ya que debe lidiar con los vestigios físicos y simbólicos de la guerra y que acude a una serie de estrategias visuales muy complejas. La exhibición de ese cuerpo obedece, en principio, a objetivos médicos y administrativos, sin embargo, el álbum, así como las fotografías que contiene, recurren a procesos de estetización de esa herida al apropiarse de formas fotográficas propias de otras esferas como el retrato burgués o las formas idealizadas de las bellas artes. Estas apropiaciones intentan anular la potente carga traumática del mutilado y sus consecuencias políticas. Son, además, estrategias que develan la dificultad para lidiar fotográficamente con el cuerpo del mutilado y las estrategias visuales y políticas que esta dificultad conlleva.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"105 39","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo abordamos los procesos de estetización del cuerpo herido que se presentan en el Álbum de los mutilados de la Guerra del Pacífico (1884). Este álbum recoge 130 fotografías de mutilados de guerra, acompañados de un breve texto que describe el tipo de herida y los datos del soldado. Se trata de un registro problemático ya que debe lidiar con los vestigios físicos y simbólicos de la guerra y que acude a una serie de estrategias visuales muy complejas. La exhibición de ese cuerpo obedece, en principio, a objetivos médicos y administrativos, sin embargo, el álbum, así como las fotografías que contiene, recurren a procesos de estetización de esa herida al apropiarse de formas fotográficas propias de otras esferas como el retrato burgués o las formas idealizadas de las bellas artes. Estas apropiaciones intentan anular la potente carga traumática del mutilado y sus consecuencias políticas. Son, además, estrategias que develan la dificultad para lidiar fotográficamente con el cuerpo del mutilado y las estrategias visuales y políticas que esta dificultad conlleva.