Annia Cristina Amador Cannals, L. V. Vargas Rodríguez, David Alexis Rodriguez Mongui, Nahala Fahed Aborashed Amador, E. J. Rozó Ortiz
{"title":"Afecciones, manifestaciones y repercusiones nefrológicas del COVID-19","authors":"Annia Cristina Amador Cannals, L. V. Vargas Rodríguez, David Alexis Rodriguez Mongui, Nahala Fahed Aborashed Amador, E. J. Rozó Ortiz","doi":"10.22265/acnef.8.2.490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad del coronavirus (COVID – 19) surgió en Wuhan, China a finales del año 2019. Este es un microorganismo, que por su secuenciación de genoma y análisis filogénico pertenece al grupo de betacoronavirus en el mismo subgénero que el virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El objetivo del presente estudio es determinar las afecciones y manifestaciones clínicas renales de los pacientes con infección por este virus. \nMétodos: Se realizó una revisión de la literatura, donde se incluyeron estudios que evaluaran afecciones, manifestaciones y repercusiones renales en pacientes mayores de 18 años con infección por COVID-19. Las búsquedas fueron realizadas usando las bases de datos de Pubmed/Medline, Science direct, Scopus, BIREME, Redalyc, Scielo y el Directory of Open Acess Journals (DOAJ). \nResultados: En total se incluyeron 24 estudios donde se mencionaban las distintas afecciones renales de estos pacientes. A nivel microscópico existen distintas alteraciones tales como pérdida del borde en cepillo, degeneración vacuolar, dilatación de la luz tubular con restos celulares y en algunas ocasiones necrosis franca en los túbulos proximales, desprendimiento epitelial de la membrana basal tubular y pielonefritis aguda con múltiples focos bacterianos y cilindros de células polimorfonucleares (PMN) difusos en los túbulos. A nivel del glomérulo se observó expansión mensangial nodular y la presencia de abundantes eritrocitos que obstruían las luces capilares peritubulares. \nConclusiones: El SARS-CoV-2 es un virus que tiene alta afinidad por los receptores de la enzima convertidora de angiotensina II (ECA-2), los cuales se encuentran en distintos órganos del cuerpo, incluyendo los riñones. La unión del virus a este receptor puede conllevar distintas alteraciones microscópicas en las células renales, lo cual va a generar algunos trastornos importantes como alteraciones hidroelectrolíticas, elevación o aumento de creatinina sérica, siendo un indicador de lesión renal aguda que en algunos casos puede cronificarse en estos pacientes.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.8.2.490","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La enfermedad del coronavirus (COVID – 19) surgió en Wuhan, China a finales del año 2019. Este es un microorganismo, que por su secuenciación de genoma y análisis filogénico pertenece al grupo de betacoronavirus en el mismo subgénero que el virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El objetivo del presente estudio es determinar las afecciones y manifestaciones clínicas renales de los pacientes con infección por este virus.
Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, donde se incluyeron estudios que evaluaran afecciones, manifestaciones y repercusiones renales en pacientes mayores de 18 años con infección por COVID-19. Las búsquedas fueron realizadas usando las bases de datos de Pubmed/Medline, Science direct, Scopus, BIREME, Redalyc, Scielo y el Directory of Open Acess Journals (DOAJ).
Resultados: En total se incluyeron 24 estudios donde se mencionaban las distintas afecciones renales de estos pacientes. A nivel microscópico existen distintas alteraciones tales como pérdida del borde en cepillo, degeneración vacuolar, dilatación de la luz tubular con restos celulares y en algunas ocasiones necrosis franca en los túbulos proximales, desprendimiento epitelial de la membrana basal tubular y pielonefritis aguda con múltiples focos bacterianos y cilindros de células polimorfonucleares (PMN) difusos en los túbulos. A nivel del glomérulo se observó expansión mensangial nodular y la presencia de abundantes eritrocitos que obstruían las luces capilares peritubulares.
Conclusiones: El SARS-CoV-2 es un virus que tiene alta afinidad por los receptores de la enzima convertidora de angiotensina II (ECA-2), los cuales se encuentran en distintos órganos del cuerpo, incluyendo los riñones. La unión del virus a este receptor puede conllevar distintas alteraciones microscópicas en las células renales, lo cual va a generar algunos trastornos importantes como alteraciones hidroelectrolíticas, elevación o aumento de creatinina sérica, siendo un indicador de lesión renal aguda que en algunos casos puede cronificarse en estos pacientes.