INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Eduardo Galeano
{"title":"INTELIGENCIAS MÚLTIPLES","authors":"Eduardo Galeano","doi":"10.2307/j.ctvb4bt8z.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las personas no nacen siendo inteligentes. Vienen al mundo con distintas potencialidades. Su inteligencia es consecuencia de lo que hay de disponible en la cultura, el grado de motivación personal que tienen y la calidad de la enseñanza. En el año 1900 en París, Alfred Binet diseñó el “Tets de inteligencia”. A partir de allí la inteligencia pasó a ser cuantificable a través del denominado “Coeficiente intelectual”. Actualmente, de las investigaciones cognitivas surge un enfoque de la mente radicalmente distinto. Se trata de una visión pluralista de la mente, que reconoce muchas facetas distintas de cognición que tiene en cuenta que las personas tienen diferentes potenciales cognitivos y que contrasta diversos estilos cognitivos. Según Howard Gardner, cada persona no tiene un sólo tipo de inteligencia sino ocho o nueve diferentes y además, cada persona posee una combinación única. Desde la perspectiva de la teoría de las Inteligencias Múltiples, llamamos ‘inteligencias’ al conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales necesarias para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada. La capacidad para resolver problemas permite abordar una situación en la cual se persigue un objetivo, así como determinar el camino adecuado que conduce a dicho objetivo. La creación de un producto cultural es crucial en funciones como la adquisición y la transmisión del conocimiento o la expresión de las propias opiniones o sentimientos. Todos los individuos normales poseen cada una de estas capacidades en un cierto grado; los individuos difieren en el grado de capacidad y en la naturaleza de combinación de estas capacidades. Creemos que esta teoría de la inteligencia refleja de forma más adecuada los datos de la conducta humana ‘inteligente’. La teoría de las Inteligencias Múltiples se organiza a la luz de los orígenes biológicos de cada capacidad para resolver problemas. Es así, como cada inteligencia se activa o se ‘dispara’ a partir de ciertos tipos de información presentada de forma interna o externa. Los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello, aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen diferentes investigaciones que demuestran que algunas personas adoptan una aproximación primordialmente lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos. Estas diferencias desafían un sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje del estudiante. El tener en cuenta el perfil cognitivo de cada estudiante conlleva a una visión de la escuela centrada en el individuo, pues no todos los individuos tienen los mismos intereses, no todos aprenden de la misma manera y por otra parte, nadie puede aprenderlo todo, es necesario hacer elecciones informadas. Según Gardner, para que esta postura se lleve adelante, es necesario que los educadores sean ‘especialistas evaluadores’ para poder observar las habilidades espaciales, personales, etc. Y no sólo las lógico-matemáticas y lingüísticas. Además, que puedan ajustar el perfil de los alumnos con los contenidos curriculares, como así también con las oportunidades de aprendizaje existentes en toda la comunidad. “El mundo es montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás . No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tatas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.","PeriodicalId":151304,"journal":{"name":"Educación y administración en un mundo globalizado","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación y administración en un mundo globalizado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2307/j.ctvb4bt8z.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las personas no nacen siendo inteligentes. Vienen al mundo con distintas potencialidades. Su inteligencia es consecuencia de lo que hay de disponible en la cultura, el grado de motivación personal que tienen y la calidad de la enseñanza. En el año 1900 en París, Alfred Binet diseñó el “Tets de inteligencia”. A partir de allí la inteligencia pasó a ser cuantificable a través del denominado “Coeficiente intelectual”. Actualmente, de las investigaciones cognitivas surge un enfoque de la mente radicalmente distinto. Se trata de una visión pluralista de la mente, que reconoce muchas facetas distintas de cognición que tiene en cuenta que las personas tienen diferentes potenciales cognitivos y que contrasta diversos estilos cognitivos. Según Howard Gardner, cada persona no tiene un sólo tipo de inteligencia sino ocho o nueve diferentes y además, cada persona posee una combinación única. Desde la perspectiva de la teoría de las Inteligencias Múltiples, llamamos ‘inteligencias’ al conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales necesarias para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada. La capacidad para resolver problemas permite abordar una situación en la cual se persigue un objetivo, así como determinar el camino adecuado que conduce a dicho objetivo. La creación de un producto cultural es crucial en funciones como la adquisición y la transmisión del conocimiento o la expresión de las propias opiniones o sentimientos. Todos los individuos normales poseen cada una de estas capacidades en un cierto grado; los individuos difieren en el grado de capacidad y en la naturaleza de combinación de estas capacidades. Creemos que esta teoría de la inteligencia refleja de forma más adecuada los datos de la conducta humana ‘inteligente’. La teoría de las Inteligencias Múltiples se organiza a la luz de los orígenes biológicos de cada capacidad para resolver problemas. Es así, como cada inteligencia se activa o se ‘dispara’ a partir de ciertos tipos de información presentada de forma interna o externa. Los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello, aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen diferentes investigaciones que demuestran que algunas personas adoptan una aproximación primordialmente lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos. Estas diferencias desafían un sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje del estudiante. El tener en cuenta el perfil cognitivo de cada estudiante conlleva a una visión de la escuela centrada en el individuo, pues no todos los individuos tienen los mismos intereses, no todos aprenden de la misma manera y por otra parte, nadie puede aprenderlo todo, es necesario hacer elecciones informadas. Según Gardner, para que esta postura se lleve adelante, es necesario que los educadores sean ‘especialistas evaluadores’ para poder observar las habilidades espaciales, personales, etc. Y no sólo las lógico-matemáticas y lingüísticas. Además, que puedan ajustar el perfil de los alumnos con los contenidos curriculares, como así también con las oportunidades de aprendizaje existentes en toda la comunidad. “El mundo es montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás . No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tatas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.
INTELIGENCIAS多个
人不是天生聪明的。他们带着不同的潜力来到这个世界上。他们的智力是文化中可用的东西、他们的个人动机程度和教学质量的结果。1900年,阿尔弗雷德·比奈在巴黎设计了“智能头”。从那时起,智力就可以通过所谓的“智商”来衡量。今天,一种完全不同的思维方法正在从认知研究中出现。它是一种多元的思维方式,认识到认知的许多不同方面,考虑到人们有不同的认知潜力,并对比不同的认知风格。根据霍华德·加德纳的说法,每个人不仅有一种智力,而且有八到九种不同的智力,而且每个人都有独特的组合。从多元智能理论的角度来看,我们把“智能”称为一套技能、才能或心理能力,这些技能、才能或心理能力是解决问题或生产在特定文化背景或特定社区中很重要的产品所必需的。解决问题的能力使我们能够处理追求目标的情况,并确定实现该目标的适当途径。文化产品的创造对于获取和传播知识或表达自己的观点或感情等功能至关重要。所有正常人都在某种程度上拥有这些能力;个体在能力的程度和这些能力结合的性质上有所不同。我们认为,这种智力理论最充分地反映了“智能”人类行为的数据。多元智能理论是根据每种解决问题能力的生物学起源来组织的。这就是每一种智能是如何从内部或外部呈现的某些类型的信息中被激活或“触发”的。学生有不同的心态,因此学习、记忆、执行和理解的方式也不同。不同的研究表明,有些人主要采用语言方法来学习,而另一些人更喜欢空间或定量方法。一些学生在被要求处理各种各样的符号时表现得更好,而另一些学生则能更好地通过实际演示或与他人互动来展示他们的理解。这些差异挑战了一种教育体系,这种教育体系假定每个人都可以以同样的方式学习相同的科目,而统一和普遍的衡量标准足以测试学生的学习。考虑到每个学生的认知概况导致了以个人为中心的学校愿景,因为不是所有的个人都有相同的兴趣,不是所有的人都以相同的方式学习,另一方面,没有人可以学习所有的东西,有必要做出明智的选择。加德纳认为,为了实现这一立场,教育工作者必须是“专家评估者”,能够观察空间、个人技能等。不仅仅是逻辑数学和语言学。此外,他们可以根据课程内容以及整个社区现有的学习机会调整学生的概况。“世界上有很多人,一片火海。每个人都闪耀着自己的光芒。没有两种火是相同的。有大火,也有小火,还有各种颜色的火。有平静的火的人,他们不知道风,也有疯狂的火的人,他们充满了火花。有些火,愚蠢的火,不发光或燃烧;但有些人的生活充满了渴望,你不可能不眨眼地看着他们,谁靠近,就会被点燃。”
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信