{"title":"Viento y Fortuna en la representación de la «France Antarctique»","authors":"Fernando Loffredo","doi":"10.5565/rev/nueind.85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dos grandes relieves de madera de mediados del siglo XVI, conservados en el Musée départemental des antiquités de Rouen, representan a indígenas desnudos y el comercio de madera en la colonia francesa de Brasil, llamada France Antarctique. Diseñados para formar parte de un friso que adornaba la fachada del llamado Hôtel de l'île du Brésil, estos paneles son una representación tangible de las ambiciones transatlánticas francesas en la temprana modernidad y han sido estudiados desde una perspectiva histórica y poscolonial. El propósito de este artículo es proporcionar un nuevo análisis visual de su iconografía, que está dominada por un elemento crucial pero pasado por alto: el paisaje ventoso. Los vientos son también los eternos compañeros de la Fortuna, que de hecho está representada en uno de los paneles como una madre amamantando a su hijo, según un modelo dibujado por Leonardo, entre otros. Al leer los paneles de Rouen junto con la literatura producida en el mismo contexto (Montaigne, Ronsard), la iconografía de los relieves surge aquí no como una representación inexacta de los pueblos indígenas, sino como una alegoría visual culta de un nuevo comienzo en una nueva tierra, al igual que André Thevet cita a Virgilio en la misma página en que bautiza la zona de Río de Janeiro como France Antarctique.","PeriodicalId":131422,"journal":{"name":"Nuevas de Indias. Anuario del CEAC","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nuevas de Indias. Anuario del CEAC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/nueind.85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dos grandes relieves de madera de mediados del siglo XVI, conservados en el Musée départemental des antiquités de Rouen, representan a indígenas desnudos y el comercio de madera en la colonia francesa de Brasil, llamada France Antarctique. Diseñados para formar parte de un friso que adornaba la fachada del llamado Hôtel de l'île du Brésil, estos paneles son una representación tangible de las ambiciones transatlánticas francesas en la temprana modernidad y han sido estudiados desde una perspectiva histórica y poscolonial. El propósito de este artículo es proporcionar un nuevo análisis visual de su iconografía, que está dominada por un elemento crucial pero pasado por alto: el paisaje ventoso. Los vientos son también los eternos compañeros de la Fortuna, que de hecho está representada en uno de los paneles como una madre amamantando a su hijo, según un modelo dibujado por Leonardo, entre otros. Al leer los paneles de Rouen junto con la literatura producida en el mismo contexto (Montaigne, Ronsard), la iconografía de los relieves surge aquí no como una representación inexacta de los pueblos indígenas, sino como una alegoría visual culta de un nuevo comienzo en una nueva tierra, al igual que André Thevet cita a Virgilio en la misma página en que bautiza la zona de Río de Janeiro como France Antarctique.
保存在musee departemental des antiquites de Rouen的两幅16世纪中期的大型木制浮雕描绘了裸体的土著居民和法国殖民地巴西的木材贸易。这些镶板被设计成装饰hotel del ' ile du bresil facade的中楣的一部分,是法国早期现代主义跨大西洋野心的具体代表,并从历史和后殖民的角度进行了研究。本文的目的是提供一个新的视觉分析,它的肖像学是由一个关键但被忽视的元素:多风景观。风也是命运永恒的伴侣,事实上,根据列奥纳多等人画的模型,命运在其中一幅画中被描绘成一位母亲哺乳期的儿子。阅读生产的电池板鲁昂与文学在这方面(Montaigne, Ronsard), 7世纪的肖像出现在这里不像个土著民族代表不准确的,而是作为一个视觉栽培新开端的寓意一样,一个新的地球andre Thevet维吉尔在同一页面,bautiza里约热内卢作为法国Antarctique区。