Literatura y populismo en Argentina. Ritual y representación; del simulacro a la farsa.

M. S. Durán
{"title":"Literatura y populismo en Argentina. Ritual y representación; del simulacro a la farsa.","authors":"M. S. Durán","doi":"10.35659/designis.i31p195-208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de la serie de textos que constituyen las múltiples representaciones de las mitologías peronistas en la literatura argentina, el artículo que presentamos se propone analizar dos en particular: El Campito, de Juan Diego Incardona (2009), y “La infección vanguardista”, de Daniel Guebel uno de los relatos que integran La carne de Evita (2012). Para ello tomamos como punto de partida ciertos conceptos empleados por Ernesto Laclau en su teorización acerca del populismo, así como la reflexión de Selma Sferco sobre las analogías posibles entre el movimiento peronista y la noción de barroco aplicada a la literatura. Se trata de mostrar cómo, en ambos textos, los rasgos barrocos del discurso y de las construcciones simbólicas reproducen las lógicas internas del populismo y, muy particularmente, del peronismo. La articulación de elementos disímiles en aras de un objetivo común hegemónico se manifiesta en el libro de Incardona a partir de una cartografía imaginaria que modula la ocupación del territorio según los objetivos políticos; en el caso del relato de Guebel, lo que converge en la construcción utópica del arte son temporalidades heterogéneas que, al fundirse, abren un espacio de eternidad. Ambos textos, por otra parte, incluyen una reflexión metatextual que es también política: el uno por poner en escena los mecanismos de construcción del mito, el otro por explicitar los desafíos discursivos que requiere su representación.","PeriodicalId":275414,"journal":{"name":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i31p195-208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Dentro de la serie de textos que constituyen las múltiples representaciones de las mitologías peronistas en la literatura argentina, el artículo que presentamos se propone analizar dos en particular: El Campito, de Juan Diego Incardona (2009), y “La infección vanguardista”, de Daniel Guebel uno de los relatos que integran La carne de Evita (2012). Para ello tomamos como punto de partida ciertos conceptos empleados por Ernesto Laclau en su teorización acerca del populismo, así como la reflexión de Selma Sferco sobre las analogías posibles entre el movimiento peronista y la noción de barroco aplicada a la literatura. Se trata de mostrar cómo, en ambos textos, los rasgos barrocos del discurso y de las construcciones simbólicas reproducen las lógicas internas del populismo y, muy particularmente, del peronismo. La articulación de elementos disímiles en aras de un objetivo común hegemónico se manifiesta en el libro de Incardona a partir de una cartografía imaginaria que modula la ocupación del territorio según los objetivos políticos; en el caso del relato de Guebel, lo que converge en la construcción utópica del arte son temporalidades heterogéneas que, al fundirse, abren un espacio de eternidad. Ambos textos, por otra parte, incluyen una reflexión metatextual que es también política: el uno por poner en escena los mecanismos de construcción del mito, el otro por explicitar los desafíos discursivos que requiere su representación.
阿根廷的文学和民粹主义。仪式和表现;从模拟到闹剧。
系列中的文字构成的多重分支机构mitologías peronistas在阿根廷,这篇文献介绍拟分析2:特别是小磁场,胡安迭戈Incardona(2009)、“为了感染?”之一,Daniel Guebel故事中避免肉(2012年)。本文分析了庇隆主义运动与巴洛克文学概念之间的相似之处,并对其进行了分析,以探讨庇隆主义运动与巴洛克文学概念之间的相似之处。在这两篇文章中,我们试图展示巴洛克式的话语特征和象征结构如何复制民粹主义,尤其是庇隆主义的内在逻辑。在卡普多纳的书中,不同元素的表达是为了一个共同的霸权目标,从一个想象的地图,根据政治目标调整领土的占领;在他的作品中,我们发现了一种不同的方式,一种不同的方式,一种不同的方式,一种不同的方式,一种不同的方式,一种不同的方式,一种不同的方式。另一方面,这两篇文章都包含了一种元文本的反思,这种反思也是政治性的:一篇把神话的构建机制放在舞台上,另一篇解释了它的表现所需要的话语挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信