¿Afectan las creencias y el contexto vital a la implicación parental en educación infantil?

Lorena Negreira-Negreira, S. López-Larrosa
{"title":"¿Afectan las creencias y el contexto vital a la implicación parental en educación infantil?","authors":"Lorena Negreira-Negreira, S. López-Larrosa","doi":"10.17979/reipe.2019.6.2.5742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios sobre la implicación de los padres son abundantes, aunque menos investigaciones analizan qué es lo que los lleva a implicarse. Por ello, se ha tomado como referencia el modelo desarrollado por Hoover-Dempsey y Sandler y la revisión del mismo de Walker, Wilkins, Sandler y Hoover-Dempsey para analizar la implicación en la escuela y el hogar de 100 progenitores (28 padres y 72 madres) con hijos preescolares, y la relación entre estas formas de implicación y sus variables moderadoras, en concreto, su construcción de rol (i.e. sus creencias sobre su papel y la valencia de la escuela) y el contexto vital (i.e. tener tiempo/energía y conocimientos/habilidades para implicarse). Se usaron las escalas presentadas en Walker et al. Los objetivos eran analizar la construcción de rol, el contexto vital y la implicación según el sexo de los participantes y su nivel de estudios; y analizar las relaciones entre la construcción de rol, la percepción del contexto vital y la implicación. Los datos indicaron que los padres percibían tener menos tiempo y energía que las madres. A medida que aumentaba su nivel de estudios, padres y madres opinaban que contaban con más conocimientos sobre el colegio y más habilidades para comunicarse con sus hijos en temas relativos a la escuela. No se hallaron diferencias significativas en la implicación según el sexo o el nivel educativo de los progenitores. Los conocimientos y habilidades percibidas se relacionaron significativamente con la implicación de los progenitores. Estos resultados tienen claras connotaciones educativas.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2019.6.2.5742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los estudios sobre la implicación de los padres son abundantes, aunque menos investigaciones analizan qué es lo que los lleva a implicarse. Por ello, se ha tomado como referencia el modelo desarrollado por Hoover-Dempsey y Sandler y la revisión del mismo de Walker, Wilkins, Sandler y Hoover-Dempsey para analizar la implicación en la escuela y el hogar de 100 progenitores (28 padres y 72 madres) con hijos preescolares, y la relación entre estas formas de implicación y sus variables moderadoras, en concreto, su construcción de rol (i.e. sus creencias sobre su papel y la valencia de la escuela) y el contexto vital (i.e. tener tiempo/energía y conocimientos/habilidades para implicarse). Se usaron las escalas presentadas en Walker et al. Los objetivos eran analizar la construcción de rol, el contexto vital y la implicación según el sexo de los participantes y su nivel de estudios; y analizar las relaciones entre la construcción de rol, la percepción del contexto vital y la implicación. Los datos indicaron que los padres percibían tener menos tiempo y energía que las madres. A medida que aumentaba su nivel de estudios, padres y madres opinaban que contaban con más conocimientos sobre el colegio y más habilidades para comunicarse con sus hijos en temas relativos a la escuela. No se hallaron diferencias significativas en la implicación según el sexo o el nivel educativo de los progenitores. Los conocimientos y habilidades percibidas se relacionaron significativamente con la implicación de los progenitores. Estos resultados tienen claras connotaciones educativas.
信念和生活环境是否影响父母参与幼儿教育?
关于父母参与的研究很多,但很少有研究分析父母参与的原因。因此,已开发的模型作为参考Hoover-Dempsey和Sandler Walker Wilkins, Sandler的复查和Hoover-Dempsey 100父母共同参与学校和家庭父母和28(72)学前教育子女的母亲,以及这些变量形式的参与及其之间的关系,特别的程度他们的角色构建(即他们对自己的角色和学校价值的信念)和生活环境(即有时间/精力和知识/技能参与)。使用Walker等人提出的量表。目的是根据参与者的性别和教育水平分析角色构建、生活环境和参与;并分析角色构建、对生活环境的感知和参与之间的关系。数据显示,父母认为自己的时间和精力比母亲少。随着学校教育水平的提高,家长们发现他们对学校的了解越来越多,与孩子就学校相关问题进行沟通的能力也越来越强。根据父母的性别或教育水平,参与情况没有显著差异。在这项研究中,父母参与的知识和技能显著相关。这些结果具有明显的教育意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信