{"title":"Evaluación de la resistencia adhesiva de una resina compuesta a dentina tratada con clorhexidina y terapia fotodinámica. Estudio in vitro","authors":"Joaquín Enrique Huarote Fernández, Jocelyn Graciela Lugo Varillas","doi":"10.21142/2523-2754-1101-2023-142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La terapia fotodinámica consiste en la aplicación de una luz con una adecuada longitud de onda sobre las cavidades, previa a la colocación de un agente fotosensibilizador, el cual tiene como finalidad eliminar restos de microorganismos remanentes luego de la instrumentación. Objetivo: Evaluar la resistencia adhesiva a dentina tratada con clorhexidina al 2% y terapia fotodinámica con diodo 660 nm, previa a la inserción de resina compuesta. Materiales y métodos: En este estudio experimental in vitro, se recolectó 60 incisivos mandibulares bovinos que recibieron un desgaste de la dentina. Las muestras se dividieron en 3 grupos (20 c/u): control (sin terapia), clorhexidina al 2% y láser diodo 660nm (fotosensibilizador de azul de metileno). La resistencia adhesiva fue medida por una prueba de cizallamiento comparado con la Prueba de Kruskal-Wallis y post-hoc de comparación por parejas. Resultados: Los valores promedio de mayor a menor resultaron con la CHX (14,82 ± 3,14), seguido del láser diodo 660 nm (14,77 ± 4,02) y el grupo control (9,25 ± 1,16). Los grupos láser diodo 660 nm y CHX al 2% obtuvieron valores similares (P >0,05), pero significativamente más altos con respecto al grupo control (P < 0,001). Conclusión: La terapia fotodinámica aumentó la resistencia adhesiva, al igual que la clorhexidina, en comparación con el grupo control.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1101-2023-142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La terapia fotodinámica consiste en la aplicación de una luz con una adecuada longitud de onda sobre las cavidades, previa a la colocación de un agente fotosensibilizador, el cual tiene como finalidad eliminar restos de microorganismos remanentes luego de la instrumentación. Objetivo: Evaluar la resistencia adhesiva a dentina tratada con clorhexidina al 2% y terapia fotodinámica con diodo 660 nm, previa a la inserción de resina compuesta. Materiales y métodos: En este estudio experimental in vitro, se recolectó 60 incisivos mandibulares bovinos que recibieron un desgaste de la dentina. Las muestras se dividieron en 3 grupos (20 c/u): control (sin terapia), clorhexidina al 2% y láser diodo 660nm (fotosensibilizador de azul de metileno). La resistencia adhesiva fue medida por una prueba de cizallamiento comparado con la Prueba de Kruskal-Wallis y post-hoc de comparación por parejas. Resultados: Los valores promedio de mayor a menor resultaron con la CHX (14,82 ± 3,14), seguido del láser diodo 660 nm (14,77 ± 4,02) y el grupo control (9,25 ± 1,16). Los grupos láser diodo 660 nm y CHX al 2% obtuvieron valores similares (P >0,05), pero significativamente más altos con respecto al grupo control (P < 0,001). Conclusión: La terapia fotodinámica aumentó la resistencia adhesiva, al igual que la clorhexidina, en comparación con el grupo control.