{"title":"COSTOS GERENCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO EN UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN SUR DEL PERÚ","authors":"Obdulio Collantes Menis","doi":"10.57261/rcash.v1i1.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el grado de influencia de los costos gerenciales en la calidad académica de los estudiantes de posgrado de las universidades privadas de la región Sur del Perú. Estudio de tipo básico teorético, y según su estrategia de tipo descriptivo; el diseño correlacional para determinar elgrado de relación existente entre dos variables de interés. Inductivo, para inferir la información de la muestra de 357 sujetos de los dos estamentos de la población de la investigación. Para efectuar la contrastación de la hipótesis, se empleó la fórmula de la recta de regresión lineal simple casos de datos agrupados y no agrupados. Existeuna relación alta y muy significativa entre las variables, costos gerenciales y calidad académica impartidas en los programas de posgrado de las universidades de la regiónvdel Sur del Perú, según percepciones de los estudiantes r=0,82 y trabajadores administrativos r=0,89; así mismo existe una influencia significativa de los costos gerenciales sobre la calidad académica según criterios de los estudiantes y administrativos en 67,24% y 79,221% respectivamente. Los costos gerenciales según los estudiantes del programa de posgrado es desfavorable en 26%, y según los trabajadores administrativos el 28%, en consecuencia no satisfacen con el servicio educativo de calidad que los estudiantes debieran recibir durante su formación; con relación a la calidad académica impartida en los programas de posgrado, según percepciones de los estudiantes el nivel académico regular e insuficiente es 30% y trabajadores administrativos el 28%.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i1.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el grado de influencia de los costos gerenciales en la calidad académica de los estudiantes de posgrado de las universidades privadas de la región Sur del Perú. Estudio de tipo básico teorético, y según su estrategia de tipo descriptivo; el diseño correlacional para determinar elgrado de relación existente entre dos variables de interés. Inductivo, para inferir la información de la muestra de 357 sujetos de los dos estamentos de la población de la investigación. Para efectuar la contrastación de la hipótesis, se empleó la fórmula de la recta de regresión lineal simple casos de datos agrupados y no agrupados. Existeuna relación alta y muy significativa entre las variables, costos gerenciales y calidad académica impartidas en los programas de posgrado de las universidades de la regiónvdel Sur del Perú, según percepciones de los estudiantes r=0,82 y trabajadores administrativos r=0,89; así mismo existe una influencia significativa de los costos gerenciales sobre la calidad académica según criterios de los estudiantes y administrativos en 67,24% y 79,221% respectivamente. Los costos gerenciales según los estudiantes del programa de posgrado es desfavorable en 26%, y según los trabajadores administrativos el 28%, en consecuencia no satisfacen con el servicio educativo de calidad que los estudiantes debieran recibir durante su formación; con relación a la calidad académica impartida en los programas de posgrado, según percepciones de los estudiantes el nivel académico regular e insuficiente es 30% y trabajadores administrativos el 28%.