{"title":"«You saved her life and she adores you for it»: la buena salvaje en el melodrama inglés de los 1860","authors":"Victoria Puchal Terol","doi":"10.17398/2660-7301.44.179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El origen del personaje tipo del buen salvaje o «noble savage» se remonta a 1672, cuando John Dryden atribuyó cierta cualidad de pureza o libertad al salvaje que vivía ajeno a la civilización. Más adelante, el filósofo francés Jean Jacques Rousseau (1754), definió al buen salvaje como un ser inocente y no corrupto. Aunque el buen salvaje ha sido principalmente representado como hombre, también existen figuras femeninas que siguen el mismo patrón. El presente artículo pretende arrojar luz sobre la representación de la buena salvaje en el teatro de sensaciones o «sensation drama» de Londres a mediados del siglo XIX. Tras revisar la figura del buen salvaje, sus alternativas femeninas y su consiguiente iconografía, se ofrecen dos estudios de caso: Cahontas, the Delaware’s Daughter (1860) y The Prairie Flower (1860). Las protagonistas de estas obras de ambientación western nos permitirán explorar la representación y percepción pública de la buena salvaje.","PeriodicalId":188932,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Filológicos","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Filológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2660-7301.44.179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El origen del personaje tipo del buen salvaje o «noble savage» se remonta a 1672, cuando John Dryden atribuyó cierta cualidad de pureza o libertad al salvaje que vivía ajeno a la civilización. Más adelante, el filósofo francés Jean Jacques Rousseau (1754), definió al buen salvaje como un ser inocente y no corrupto. Aunque el buen salvaje ha sido principalmente representado como hombre, también existen figuras femeninas que siguen el mismo patrón. El presente artículo pretende arrojar luz sobre la representación de la buena salvaje en el teatro de sensaciones o «sensation drama» de Londres a mediados del siglo XIX. Tras revisar la figura del buen salvaje, sus alternativas femeninas y su consiguiente iconografía, se ofrecen dos estudios de caso: Cahontas, the Delaware’s Daughter (1860) y The Prairie Flower (1860). Las protagonistas de estas obras de ambientación western nos permitirán explorar la representación y percepción pública de la buena salvaje.