{"title":"Apostillas al Entremés de Llerena como mito fundacional del teatro dominicano","authors":"Rafael S. Morla","doi":"10.51274/ecos.v28i21.pp37-48","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo estudiamos el lugar que ocupa el Entremés de Llerena en la historiografía teatral hispanoamericana. Analizamos cómo muchos autores han creado alrededor de esta obra, escrita en 1588, un mito que ha mermado cuestionamientos críticos de relevancia a tomar en cuenta como, por ejemplo, la ausencia de elementos autóctonos y el silencio con respecto al sistema esclavista de la época colonial, al igual que los aspectos misóginos presentes en la obra. Situamos el Entremés en su contexto histórico, destacando la situación económica y social de la época, y a partir de ahí, salvamos algunas críticas existentes a la visión hegemónica del Entremés. Cuestionamos el aporte de este al teatro dominicano y latinoamericano, y demostramos cómo muchas afirmaciones alrededor del mito son imprecisas. Proponemos una forma crítica de leer el aporte de Llerena al teatro dominicano, desde una perspectiva descolonial, alejada de los discursos apologéticos que han hecho de esta un baluarte incuestionable de un momento importante de la historia cultural de la isla.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v28i21.pp37-48","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo estudiamos el lugar que ocupa el Entremés de Llerena en la historiografía teatral hispanoamericana. Analizamos cómo muchos autores han creado alrededor de esta obra, escrita en 1588, un mito que ha mermado cuestionamientos críticos de relevancia a tomar en cuenta como, por ejemplo, la ausencia de elementos autóctonos y el silencio con respecto al sistema esclavista de la época colonial, al igual que los aspectos misóginos presentes en la obra. Situamos el Entremés en su contexto histórico, destacando la situación económica y social de la época, y a partir de ahí, salvamos algunas críticas existentes a la visión hegemónica del Entremés. Cuestionamos el aporte de este al teatro dominicano y latinoamericano, y demostramos cómo muchas afirmaciones alrededor del mito son imprecisas. Proponemos una forma crítica de leer el aporte de Llerena al teatro dominicano, desde una perspectiva descolonial, alejada de los discursos apologéticos que han hecho de esta un baluarte incuestionable de un momento importante de la historia cultural de la isla.
在这篇文章中,我们研究了埃斯entremes de Llerena在西班牙裔美国戏剧史学中的地位。我们许多人创造了这个剧本,写在1588,一个神话削弱了批评者的质疑考虑的最重要元素,比如缺少土著对奴隶制度和沉默与殖民时代,如同misóginos方面参加劳动。我们将entremes置于其历史背景中,突出当时的经济和社会状况,并由此保存了一些对entremes霸权愿景的现有批评。我们质疑它对多米尼加和拉丁美洲戏剧的贡献,并证明许多关于神话的说法是不准确的。我们提出了一种批判性的方式来阅读勒雷纳对多米尼加戏剧的贡献,从非殖民的角度,远离道歉的话语,使它成为该岛文化历史上一个重要时刻的毫无疑问的堡垒。