{"title":"guerra se anida en el cuerpo de una mujer: conflicto armado, identidades y multiterritorialidades","authors":"Nubia-E. Frasser-Thompson","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo evidenciar y describir los procesos en los que las mujeres negras/afrocolombianas víctimas de desplazamiento forzado viven y (re)construyen sus identidades étnicas y sus múltiples espacios de referencia identitaria, dentro del contexto específico del conflicto armado en Colombia, considerando el concepto de articulaciones identitarias desarrollado por Stuart Hall y las multiterritorialidades proporcionadas por Rogério Haesbaert. Para develar estos procesos, se realizó un estudio etnográfico en las ciudades de Bogotá y Cartagena de Indias. La recolección de información se llevó a cabo a través de observación participante e historias de vida. Se partió de la premisa de que las identidades étnicas son dinámicas y móviles tanto en su construcción dentro de diferentes contextos, como en su activación. Estas están sujetos a procesos territoriales y de translocación y están en constante articulación con categorías como raza, clase, género, sexualidad y religión. Esta articulación da cuenta a su vez de las diferentes formas en las que las mujeres se construyen y se perciben, pero también de la agencia y subjetividad con la que se organizan colectivamente, demandan políticas e influyen en la generación de acciones locales y globales.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saber, Ciencia y Libertad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo evidenciar y describir los procesos en los que las mujeres negras/afrocolombianas víctimas de desplazamiento forzado viven y (re)construyen sus identidades étnicas y sus múltiples espacios de referencia identitaria, dentro del contexto específico del conflicto armado en Colombia, considerando el concepto de articulaciones identitarias desarrollado por Stuart Hall y las multiterritorialidades proporcionadas por Rogério Haesbaert. Para develar estos procesos, se realizó un estudio etnográfico en las ciudades de Bogotá y Cartagena de Indias. La recolección de información se llevó a cabo a través de observación participante e historias de vida. Se partió de la premisa de que las identidades étnicas son dinámicas y móviles tanto en su construcción dentro de diferentes contextos, como en su activación. Estas están sujetos a procesos territoriales y de translocación y están en constante articulación con categorías como raza, clase, género, sexualidad y religión. Esta articulación da cuenta a su vez de las diferentes formas en las que las mujeres se construyen y se perciben, pero también de la agencia y subjetividad con la que se organizan colectivamente, demandan políticas e influyen en la generación de acciones locales y globales.