{"title":"La República como problema histórico","authors":"Raúl Chanamé-Orbe","doi":"10.35622/j.rr.2021.05.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La República que nació como una forma ideal de régimen político en Grecia con Platón y tuvo su desarrollo posterior con Cicerón en Roma, ha teniendo una recepción diversa en plurales experiencias mundiales, así en América hubo dos lecturas extremas de este concepto una en EE.UU. y otra en sudamericana, en nuestro medio la idea se nacionalizo con formas autocráticas desde su origen. El Perú no ha completado una evaluación histórica, que vaya más allá de las versiones de la ciencia política que la asocian en muchos casos al militarismo creando republicas cesaristas, carentes de prácticas democráticas y débiles instituciones jurídicas. En el origen de la independencia se produjo un debate doctrinal que enfrento dos versiones sobre la gobernabilidad deseada, no obstante, tras el establecimiento de la Republica (1822) sobrevino una larga transición que produjo crisis, desgobierno y anarquía que la republica no pudo contener ni prever, a pesar de sus densas Constituciones que se reafirmaban republicanas. En los últimos años un creciente interés académico del tema demuestra que esta evaluación histórica no ha concluido en el Perú.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"133 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La República que nació como una forma ideal de régimen político en Grecia con Platón y tuvo su desarrollo posterior con Cicerón en Roma, ha teniendo una recepción diversa en plurales experiencias mundiales, así en América hubo dos lecturas extremas de este concepto una en EE.UU. y otra en sudamericana, en nuestro medio la idea se nacionalizo con formas autocráticas desde su origen. El Perú no ha completado una evaluación histórica, que vaya más allá de las versiones de la ciencia política que la asocian en muchos casos al militarismo creando republicas cesaristas, carentes de prácticas democráticas y débiles instituciones jurídicas. En el origen de la independencia se produjo un debate doctrinal que enfrento dos versiones sobre la gobernabilidad deseada, no obstante, tras el establecimiento de la Republica (1822) sobrevino una larga transición que produjo crisis, desgobierno y anarquía que la republica no pudo contener ni prever, a pesar de sus densas Constituciones que se reafirmaban republicanas. En los últimos años un creciente interés académico del tema demuestra que esta evaluación histórica no ha concluido en el Perú.